La industria restaurantera se caracteriza por su alto nivel de competencia y dinamismo para evolucionar rápidamente ante nuevos gustos y tendencias, por lo que ante la actual emergencia sanitaria representa una oportunidad para revisar la actual imagen de tu restaurante y ajustarla para atraer nuevos comensales.
Si el negocio registra un decremento en sus ventas o percibes menos interés hacia tu local, pueden ser síntomas para renovar o relanzar la imagen que tu restaurante proyecta.
Antes de invertir capital en este propósito, se deben tomar en cuenta aspectos como los aquí enlistados para llevar a cabo una planeación eficiente.
La intención primordial de una renovación de imagen para un restaurante consiste en crear una experiencia e identidad que resulte fresca, memorable y positiva.
Requiere un entendimiento claro de los elementos que atraen o no a los clientes hacia tu restaurante.
1. Entender tu restaurante
El punto de partida para iniciar una renovación está en el análisis del estado actual de tu restaurante.
Desde la base de clientes hasta el menú se requiere contar con esos datos básicos para poder contrastarlos con los resultados posteriores a la renovación de imagen.
Puedes conducir una serie de encuestas entre tu clientela habitual e integrantes de tu staff para saber qué les gusta y qué no de la decoración, tema, alimentos, bebidas, servicio o cualquier tipo de información que estén dispuestos a compartirte.
Es necesario registrar por escrito cuáles son los objetivos de esta renovación y cómo imaginas que tu restaurante lucirá con estos cambios.
En este proceso reflexivo hay que examinar la misión y valor de tu empresa para que sean tomados en cuenta en las acciones a emprender.
2. Conocer a tu audiencia
Tan importante como conocer tu propio restaurante, debes estar atento de quién es tu público meta, no solamente los clientes habituales, también los potenciales.
Conocer la edad, género y media de ingreso para determinar el perfil de tu cliente te permitirá atender mejor sus necesidades.
¿Cuentas con ese tipo de datos?, si no, hay que empezar a llevar un registro de esta valiosa información.
3. Revisa tu competencia
Resulta imprescindible analizar cómo figura tu marca en comparación con tu competencia.
Si conoces con claridad dónde te ubicas con respecto al resto de los restaurantes de tu área (precio, porciones, ambiente, amenidades, hasta facilidades de estacionamiento, entre otros elementos) sabrás qué necesitas hacer para superarlos.
Realiza un análisis FODA para medir las fortalezas y debilidades de tu negocio, así como áreas de oportunidad y amenazas frente a tus competidores.
Cada uno de estos elementos debe enfocarse en las siguientes cuestiones:
Fortalezas: Reconoce las áreas donde tu restaurante mejor se desempeña, ya sea calidad de alimentos, bebidas, servicios, especialidades o cualquier otro elemento.
Esto te permitirá destacar esos elementos de excelencia en tu campaña de marketing, por ejemplo.
Debilidades: Identificarlas para realizar mejoras significativas.
Ejemplo, si tu cuerpo de meseros batalla con la ubicación de las mesas y afecta el servicio, podrás diseñar en consecuencia un plano con una distribución más inteligente.
Oportunidades: Las renovaciones sirven para atender este punto en particular. Busca formas para expandir tu negocio, abrir una terraza, horarios de promociones, cambiar los menús, o algo que ningún otro restaurante del área esté haciendo.
Amenazas: Mantente atento a las aperturas o modificaciones que estén realizando en tu área de operaciones.
Revisa las tendencias en los precios de los insumos, lo cual te permitirá ajustar platillos con nuevos ingredientes sin sacrificar sabor.
4. Genera retroalimentación y actúa en consecuencia
Los clientes frecuentemente están dispuestos a brindar su opinión, incluso cuando no se les pregunta directamente.
Estas opiniones son muy valiosas y te señalará con mucha exactitud dónde necesitas mejorar tus servicios y dónde debes seguir haciendo lo que les gusta.
Diseñar una pequeña encuesta fácil de resolver al momento de entregar la cuenta es un ejercicio poco costoso que te generará información valiosa.
Incluso te servirá para generar una base de datos para futuras promociones o eventos.
5. Involucra a tu personal en la renovación de la imagen
Las ideas, sugerencias, incluso quejas de tu propio personal representan una valiosa fuente de información, comúnmente desdeñada por los propietarios y gerentes de un restaurante.
El personal que labora en tu local representa la primera “línea de juego” y debe compartir con la gerencia las motivaciones y objetivos de una renovación para llevarla a cabo efectivamente.
Su perspectiva del trabajo te permitirá ampliar el panorama y considerar puntos que posiblemente pueden ser pasados por alto.
Saben perfectamente qué platillos y bebidas son los favoritos de tu clientela, cuáles no y quizá hasta las razones de ese desempeño.
6. Revisar el Menú
Renovar un restaurante requiere crear nuevas cartas de alimentos y bebidas, en cuanto a su diseño y contenido.
Los platillos y bebidas son las principales razones por las cuales los clientes van a regresar a tu negocio, más allá de la imagen o decoración.
La recomendación es pensar sencillo y efectivo, una página de opciones irresistibles resultará más atractiva que cinco páginas de platillos regulares.
Hasta la lista de precios es una forma de impulsar una marca, la tendencia es mostrar una cifra únicamente (sin centavos ni signos de pesos).
7. Atención al marketing
La campaña de publicidad que acompañará tu relanzamiento es uno de los aspectos más importantes y delicados de todos estos esfuerzos.
Planear: piensa en el tipo de anuncios que vas a utilizar, cómo los vas a diseñar y las plataformas donde los vas a publicar.
Un poco de misterio contribuye a generar expectativa, así que recomendamos no revelar toda la información de golpe.
Al considerar soluciones de marketing digital, redes sociales como Facebook, Instagram y Google My Business pueden resultar de mucha utilidad.
Instagram puede ser la mejor plataforma para publicitar platillos deliciosos e irresistibles.
8. Eventos especiales
Una fiesta o celebración de reapertura es una excelente manera de atraer la atención de nuevos visitantes.
Selecciona una fecha que no coincida con otras actividades de la comunidad y que te permita atraer la mayor cantidad de gente posible.
Incluye promociones y sólo una selección de tus mejores platillos para facilitar la operación en un día que se anticipa muy ajetreado y para incitar la curiosidad de los comensales sobre el resto de la carta.
A consecuencia de la actual situación sanitaria, resulta fundamental para cualquier restaurante el contar con un brazo de distribución a domicilio que resulte efectivo, bajo cuotas razonables.
Tuorden.mx cuenta con planes a la medida de cualquier tipo de restaurante que te permitirá enfocar tu área de expertise en la calidad de los platillos y no en las complejidades de entregarlo a domicilio.
Haz click aquí y descubre todas las herramientas con las que contamos para posicionar digitalmente tu negocio.
You might also like
- Términos culinarios que todo mundo en la industria restaurantera debe conocer
- La importancia de contar con un profesional de marketing en tu restaurante
- Cómo elaborar una base de datos de tus clientes
- Aprende a tener un negocio gastronómico rentable