Ante el fuerte golpe que ha dado la pandemia del coronavirus a la industria restaurantera, es momento que generemos oportunidades para reactivar al sector, y qué mejor que el turismo gastronómico.
Es momento que resaltemos nuestra gastronomía mexicana, que en el año 2010 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Es por eso que el turismo gastronómico se ha colocado en como el segundo elemento que más derrama económica genera en el turismo en el país.
Esto de acuerdo a la escritora, periodista y diplomática mexicana, Gloria López Morales.
Promover el turismo gastronómico
Esa distinción enalteció nuestra gastronomía mexicana ya que es parte de la identidad nacional por su historia, creatividad, diversidad y trascendencia, comentó López Morales.
Ella es fundadora y presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
Ahora en medio de la pandemia del coronavirus se han cerrado unos 90,000 restaurantes, y se han perdido más de 300,000 empleos.
Y una caída de ventas en más de 50%, es momento de impulsar y promover la gastronomía nacional de la mano del turismo.
Gastronomía mexicana
El sector restaurantero recientemente celebró el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana y pidió mayor promoción al turismo a través de la comida tradicional y para que podamos reactivar la economía en ambos sectores.
Una de las propuestas del sector es la realización de eventos, ferias, exposiciones, competencias, foros y muestras gastronómicas tanto a nivel nacional e internacional.
Aunque por el momento sean virtuales y ya cuando se pueda de forma presencial.
Identidad nacional
Es momento que fomentemos los viajes de turistas gastronómicos que buscan esos platillos realizados con nuestros productos locales, que destaquen la identidad de cada lugar.
Y es que no solo cuando salimos, buscamos destinos turísticos para viajes de placer, aventura, deportivo, de naturaleza, etc, sino también tomamos en cuenta la variedad de platillos típicos de la zona elegida.
La cochinita pibil presente en el sureste mexicano
Es una gran variedad de platillos que nos ofrecen los estados a lo largo del país, y es no podemos escapar a la rica comida de la península de Yucatán.
Donde la cochinita pibil es uno de los platos más representativos, al igual que los Papadzules, que no podemos dejar de probar.
Pero si decidimos visitar la zona centro del país, podemos desgustar el mole poblano y en temporada los famosos y exquisitos chiles en nogada.
Mole negro de Oaxaca
Aunque la zona suroccidentel, no se queda atrás y nos ofrece el mole negro, del estado de Oaxaca.
Y qué decir del aguachile, que es uno de los platillos típicos de los estados del Pacífico mexicano, como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Sonora y Baja California.
Las tortas ahogadas
Pero ya que andamos por el Pacífico, donde se encuentran, también los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, la gastronomía es muy variada.
En esta región, tanto turistas nacionales como internacionales podemos degustar unas picantes tortas ahogadas, birria, pozole blanco.
O bien una sopa tarasca, las corundas y unos buenos uchepos, sin dejar de lado el pescado zarandeado.
Si vamos al sureste, además de la cochinita Pibil, podemos n disfrutar de un pejelagarto asado, pan de cazón, ceviche de caracol.
No podemos dejar fuera a los tamales de chipilin, y queso relleno.
Tampoco podemos olvidar el cóctel de mariscos de Veracruz, conocido como Vuelve a la vida.
Y falta un sinnúmero de platillos de la gastronomía nacional que han puesto en alto el nombre de México en el mundo. Como los infaltables y deliciosos tacos, de todo tipo, suadero, dorados, etc.
En esta pandemia, el sector restaurantero es uno de los más afectados, que ha obligado a los establecimientos a trabajar al 30% de su capacidad.
Para Francisco Fernández Alonso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), la cocina tradicional es uno de los detonantes para el crecimiento económico
Por lo que es uno de los principales promotores del turismo gastronómico.
Y es que no ha sido nada fácil para los restauranteros enfrentar la nueva normalidad y poder seguir operando, ahora en medio de los rebrotes
Están cada vez más preocupados por seguir manteniendo las fuentes de trabajo.
Para los restaurantes ubicados en la Ciudad de México el horario ha sido reducido, y ahora tendrán que cerrar a las 10:00 de la noche, lo que representa un golpe más a su mermada economía.
Ahora ya puedes enviar tus platillos a domicilio, en Tu Orden Mx te ayudamos a construir tu tienda virtual.