Si desde hace meses se vislumbraban buenas noticias para el e-commerce, hoy ante las condiciones impuestas por la pandemia de COVID-19 las ventas en línea están experimentando un crecimiento exponencial y el panorama del comercio electrónico en México y el mundo luce realmente interesante.
Hasta antes de la epidemia de coronavirus en territorio nacional se evidenciaba que el número de compradores en el comercio digital se incrementaba sustancialmente por la conveniencia y practicidad que éste ofrece.
Comercio electrónico en México
El incremento de compras se daba sobre todo en comida a domicilio, electrónicos y artículos de moda; y en servicios de suscripción, así como bancarios y de viajes.
Encontrando cada vez más clientes satisfechos que usan en mayor medida tarjetas de crédito y débito como métodos de pago por encima de otras opciones.
Según datos de la Asociación Mexicana de Venta On Line (AMVO) durante el 2019 se registró un mayor número de visitas a páginas y portales de servicios, sobre todo desde dispositivos móviles.
Esto se debe –según el estudio- a que el comprador, mayoritariamente omnicanal, ya no se preocupa tanto por el precio de los bienes que desea adquirir.
También a que está mejor informado para realizar la compra de algún producto o servicio y a que la experiencia de entrega, sobre todo a domicilio particular, sigue mejorando.
El parteaguas del COVID-19
El impacto de la emergencia sanitaria en México ha sido generalmente positivo para el e-commerce, exceptuando el rubro de viajes o travel.
¿La causa? Obviamente las restricciones de movilidad en el espacio público ordenadas por las autoridades sanitarias.
Un nuevo estudio de la AMVO en el contexto de las restricciones dispuestas por la Fase II marcada por el advenimiento de la Jornada Nacional de Sana Distancia arroja que los servicios relacionados con entrega de comida a domicilio y los supermercados han sido los que más han crecido en demanda.
Los relacionados con entretenimiento como las plataformas de streaming en audio y video también vieron incrementadas sus solicitudes debido a la adaptación de la población a la cuarentena.
Un poco rezagados quedaron los sitios que ofrecen ropa y moda en general, sin embargo en marzo pasado se comenzó a observar un repunte para éstos.
Aunque también para otros canales digitales con productos de cómputo, deportes y de muebles y decoración.
Los números no mienten
El paradigma de la ‘nueva normalidad’ ha visto crecer al comercio electrónico mexicano, cuyos números son realmente halagüeños.
Incluso a pesar de que existe una preocupación fundada por la pérdida de ingresos a causa de las restricciones en la movilidad.
Según datos del estudio de la AMVO, 8 de cada 10 consumidores siguen las recomendaciones sanitarias a raíz de la famosa frase “¡Quédate en casa!”.
4 de cada 10 consumidores declaran que se sienten preparados para enfrentar esta cuarentena y cómodos comprando en línea.
Contrario a lo que pudiera pensarse ante la contracción económica que priva en el país, el consumo se mantiene
Tan es así que 5 de cada 10 consumidores piensa gastar la misma cantidad -e incluso más- en productos y servicios adquiridos en tiendas físicas y digitales.
Destacan los antes mencionados más los servicios bancarios y de telefonía móvil, así como los medicamentos y todos los relacionados a mascotas.
Volumen de negocio
La AMVO destaca que las micro empresas son las más afectadas por el volumen de negocio que manejan.
En tanto las pequeñas y medianas empresas, las tiendas mayores y las grandes marcas gozan de mejor salud financiera.
No obstante, a todo el comercio electrónico le pega la fluctuación en la paridad cambiaria peso-dólar y la disminución en el presupuesto de estrategias de marketing digital.
Aun así “el mercado digital tiene una enorme oportunidad de crecimiento para las compras en línea y la economía digital de forma general”, dijo en mayo pasado Pierre-Claude Blaise, director general de la AMVO.
La realidad pujante del sector y el incremento de ganancias del e-commerce en México, lo respaldan.
Acércate a TuOrden.mx para crear una estrategia digital exitosa para tu restaurante. Haz clic aquí para atenderte como te mereces.
You might also like
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo