En medio del futuro incierto al que el coronavirus ha condenado al planeta entero, la respuesta a todas las dudas en torno a la actividad del sector servicios en el 2021 sigue siendo el comercio electrónico.
En un mundo globalizado y completamente comunicado en plena era de la información, las formas de comercio han sentado un nuevo paradigma con el anclaje a las plataformas digitales.
Hoy más que nunca dentro del sector servicios y en particular el restaurantero, toda pequeña o mediana empresa tiene que asomarse por una ventana -aunque en este caso sea una digital- para literalmente ‘expandir’ sus horizontes.
La disminución de la movilidad en el espacio público que experimentamos en distintos países a principios de este 2020 podría repetirse en los meses venideros.
Es por esta razón que el comercio electrónico vuelve con más fuerza como una solución práctica y asequible a los problemas que nos presenta la pandemia.
Y además se coloca como un nuevo paradigma de cara a la tan ansiada normalidad que supone el fin de la misma.
El comercio electrónico llegó para quedarse
Pero ¿qué es el E-commerce?
Comercio electrónico es toda actividad comercial que utiliza internet –y diversas plataformas digitales como apps o tiendas– como medio principal de contacto, difusión, oferta, cobro y pago de un producto o servicio entre particulares.
De tal manera que la facilidad que entraña el acto de comprar cualquier cosa sin salir de casa es el fundamento principal del optimismo de un mercado que mueve flujos económicos que se cuentan en trillones de dólares al año.
Por poner sólo un ejemplo, el gigante de comercio electrónico Amazon alcanzó en este último trimestre de 2020 un volumen de negocio de 96 100 millones de dólares.
Si bien es cierto que en parte esto es producto de las condiciones de la pandemia de covid-19, también es un hecho que a nivel global el ritmo de crecimiento de esta actividad económica no decrecerá.
El mercado alimentario
En este 2020 el comercio electrónico de productos relacionados con el mercado alimentario ha experimentado un crecimiento inusitado y ha impuesto una nueva realidad.
A los que ya estaban sensibilizados con el tema del e-commerce los hizo afinar sus estrategias y adaptar sus recursos a una demanda creciente.
Sin embargo a otros que basaban sus esquemas de negocio en una tienda física en el mejor de los casos los sensibilizó sobre la importancia de un esquema mixto. En el peor, los terminó por liquidar.
Es evidente que esta es una carrera de adaptación a un modelo que llegó para quedarse, debido a que ofrece múltiples beneficios al consumidor, pero sobre todo comodidad y tranquilidad en medio de tanta incertidumbre.
Think local!
Nadie debe pasar por alto la importancia de los mercados locales. En medio de la emergencia sanitaria éstos crecieron sustancialmente ante la demanda.
La buena noticia es que esa realidad se verá cada vez más impulsada en el año que comienza, independientemente de que (ojalá) las disposiciones sanitarias se relajen y la movilidad en el espacio público se normalice.
El comercio local es la respuesta a una necesidad que trajo la pandemia.
Y si a eso agregamos que la digitalización de la oferta ya venía echándose a andar, entonces podemos asegurar que pensar local y con tecnología es el camino correcto.
No es necesario un local físico
En una ocasión anterior les hablamos de las ‘dark kitchens’ esos restaurantes ‘virtuales’, que como su nombre lo indica sólo precisan de una línea de producción en una cocina, acorde al volumen de negocio establecido.
Este concepto abarata costos, tiene una salida 100% digital por medio de una tienda en línea y puede echar mano de un servicio de entrega propio para no dejar ir las ganancias.
De cara a la solución del E-commerce
Visto todo lo anterior resulta casi obvio resaltar la importancia de las compras online en el contexto actual, pues su alcance es medular en toda estrategia de negocio.
Recuerda que la implementación de una tienda digital podría requerir algún tipo de reingeniería organizacional en tu restaurante para explotar al máximo todas sus ventajas.
Asimismo necesitarás hacer ajustes en tu producción y recursos de exposición (como una buena carta digital amigable con cualquier dispositivo móvil) para satisfacer la demanda de aquellos a los que quieres llegar.
Y por último, aunque no menos importante, no debes olvidar que esta estrategia de marketing digital precisa de una acuciosa observación de la experiencia de compra.
Asimismo requiere de métodos de pago digitales y con tarjeta de crédito y de un adecuado aparato de difusión que contemple una gestión dedicada de social media.
Conoce lo que en TuOrden.mx podemos hacer por tu restaurante. Haz clic aquí si ya tomaste la decisión de crear tu propia tienda digital y así empezar a dejar atrás la adversidad que presentó el 2020.
You might also like
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo