Si eres emprendedor y has tomado la decisión de montar un restaurante lo primero que tienes que hacer es sentarte a desarrollar un plan de negocios.
Olvídate de la elección de las sillas, cocina, piso, accesorios e incluso de la oferta gastronómica con la que deseas seducir a millones de comensales, lo primero será desarrollar, como ya se mencionó, un buen plan de negocios.
Manos a la obra
La receta secreta para que un restaurante sea exitoso, llámese online u offline, no solo está en la cocina, sino en todo el plan de negocios que hay detrás de éste.
Montar un restaurante es el sueño de millones de emprendedores, pero también suele ser la decepción más grande que se pueden llevar en sus vidas, esto se debe a que las pérdidas son mayores que las ganancias.
Estadísticas oficiales han revelado que el 60% de los negocios restauranteros fracasan al año de haber inaugurado su negocio. Pero esto se debe a que fallaron en su plan de negocios.
En este punto no solo basta con tener ganas de ser emprendedor, contar con un lugar físico de trabajo que inspire a tus trabajadores o comensales, ni trabajar día y noche para que la empresa funcione.
Lo realmente interesante es contar con una estructura bien cimentada; es decir, tener claro el camino que deberá recorrer tu empresa para alcanzar el éxito deseado.
¿Qué es un plan de negocios?
A muchas personas le causa conflicto entender qué es un plan de negocios y éste no es más que la radiografía, a detalle, de tu negocio.
Nombre y logo
Como en todos los negocios hay que empezar por el nombre y el logo que tengan alto impacto en el mercado.
Este paso es muy importante porque del nombre y el logo dependerá que tu negocio se quede registrado en la memoria de tu público objetivo.
Misión y visión
Estos dos términos seguramente los has escuchado un sinfín de veces, ¿y sabes por qué? Porque sin ellos tu empresa simplemente no tiene una ruta a seguir.
La misión es el conjunto de objetivos que permitirán a tu restaurante (o cualquier otro negocio e incluso a tu vida) avanzar con pasos firmes.
Además, te recordará la razón por la que decidiste crear una empresa o un plan personal.
En este punto deberás describir tu negocio, a qué sector va dirigido y los servicios que ofrecerás.
Paso a paso
La visión, como bien se puede alcanzar a apreciar en la palabra, se refiere al objetivo deseado a futuro a través de pasos que se alcanzarán a corto y mediano plazo.
Estos pasos se alcanzarán si logras ser realista, cuentas con objetivos claros, viables, sobre todos terrenales, es decir, que sabes podrás alcanzar.
La visión te ayudará a borrar de tu mente ilusiones difíciles de lograr y te enfocará a trabajar en objetivos sencillos, sobre todo prácticos.
Mantras
Los mantras o valores bajo los cuales nacerá tu empresa deberán ser respetadas y seguidas al pie de la letra por tus trabajadores, así como proveedores e incluso repartidores.
Concepto bien enfocado
En este punto entrará tu lado seductor ya que de esa estrategia dependerá que un comensal decida ser tu cliente o solo te lea y se vaya.
Cuéntale al mundo con lujo de detalle (pero siendo breve) cuál será tu menú gastronómico, qué te hace diferente al resto de otros restaurantes y deja ver hasta dónde quieres llegar.
Estudio de mercado
Aventurarse a abrir un negocio para empezar a generar dinero sin hacer un estudio de mercado no es lo más recomendado.
Investiga a tu competencia, eso no quiere decir que inicies un juego sucio a través de malos comentarios a través de las redes sociales, al contario, investiga qué ofrecen tus competidores y qué les está haciendo falta.
Aquí te puedes encontrar con una gran oportunidad.
Revisa si los precios que estás ofreciendo son competitivos.
No está de más mirar sus redes sociales y leer los comentarios, tanto positivos como negativos, de sus clientes.
Responde a las siguientes preguntas: ¿Por qué eres la mejor opción del mercado? y ¿Quién te va a comprar?
Vigila las tendencias de la industria, sobre todo del giro al que pertenecerás.
Análisis FODA o DAFO
En este andar seguro has escuchado hablar del análisis FODA o DAFO y no está de más que lo apliques.
Esta herramienta te ayudará a descifrar las fortalezas, así como las debilidades que hay en tu empresa, además de la gama de oportunidades que tienes para crecer, pero también las amenazas a las que te podrías enfrentar.
Una vez que conozcas las debilidades y fortalezas de tu negocio podrás gestionar mejor tu plan de negocios.
Inversión inicial
Este es el momento más crucial de todo el plan de negocios, así es que presta mucha atención a la hora de hacer los cálculos y proyecciones.
Los gastos fijos y variables deberán pertenecer a este grupo. Si no eres experto en finanzas, contrata a un buen asesor financiero y evítate un mal trago a mediano plazo.
No dejes por fuera ningún gasto ya que conocerás a ciencia cierta el dinero que necesitas para el arranque.
RRHH
Por muy pequeña que sea tu empresa no dejes fuera el área de Recursos Humanos ya que esta área te ayudará a definir los puestos que se generarán en tu empresa, así como sus derechos y obligaciones de cada uno de los miembros del equipo.
Si el equipo solo lo conformas tú, también es importante que cuentes con esta área, ya que la idea a corto plazo será crecer y necesitarás más gente en tu equipo.
Plan de Marketing
Enlista la forma en que deseas que tu negocio sea conocido.
Tipo de publicidad para su arranque y mantenimiento.
Ofrece descuentos por inauguración o reinauguración.
Súmate a las páginas oficiales de la colonia y municipio en la que te encuentras.
Sé parte de todas las redes sociales, pero no las descuides, ya que serán tu carta de presentación.
Contrata sin miedo
Montar un restaurante implica también el desembolso de dinero para la contratación de tres especialistas básicos (tal vez no de fijo, pero sí como externos) que se convertirán en tu brazo derecho.
Contador: nada como tener siempre las cuentas claras.
Abogado: éste te dará una guía sobre los derechos que tienes sobre tu marca, así como tus obligaciones con el SAT y con tus empleados.
Diseñador: el logo de tu marca, así como toda la imagen de tus redes sociales deberán quedar en sus manos.
Como podrás darte cuenta un plan de negocios no es tan fácil, por lo menos dedicarás un par de semanas a él si lo que buscas es alcanzar el éxito y si te rodeas de expertos en la materia tu misión y visión se cumplirán.
Haz que tu negocio siga creciendo con más tips como este que podrás encontrar en TUORDEN.MX.
You might also like
- Cómo ha evolucionado el marketing online
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online