Ubicar en calles y banquetas de cada esquina opciones para comer baratas y sabrosas representan la principal virtud de un food truck, un tipo de negocio que en algún momento se consideró como de moda o pasajero, pero que ha demostrado que llegó para quedarse.
En los últimos años, el negocio de food truck ha incrementado su popularidad, toda vez que los chefs de acera reinventaron la comida callejera con platillos incluso gourmet.
Según cifras de la Asociación Civil Food Trucks DF existen más de mil restaurantes rodantes en el país y alrededor de 300 en la Ciudad de México.
Sin embargo, el iniciar un negocio de food truck no se reduce a conseguir un camión optimizado para brindar este servicio y cocinar comida.
Como modelo de negocio, esta iniciativa empresarial requiere mucha preparación y planeación, antes, incluso de entrar en los detalles de su operación actual.
El objetivo de este artículo será guiar paso a paso como abrir un food truck.
Plan de negocios para un food truck
Aunque el objetivo final será contar rápidamente con un food truck en marcha y generando ganancias, el redactar un plan de negocio será de gran ayuda al mediano y largo plazo.
Trámites legales
Antes de pensar en la ubicación y tipo de cocina para ofrecer, se deben tramitar las licencias y permisos correspondientes para operar en México.
- Tramitar en Mercados y Vía Pública un permiso de ambulantes, el cuál dura un año.
- Obtener un permiso del comité vecinal de la ubicación deseada.
- Compromiso de los propietarios del food truck para cuidar la zona de ubicación sin arrojar desechos al sistema de alcantarillado o hidrosanitario.
- El food truck deberá estar equipado con su propio suministro de electricidad, gas, tanque de agua residual.
- Facilitar el tránsito peatonal y vehicular.
- La Secretaría de Desarrollo Económico podrá conceder cinco puntos de venta con un espacio de 200 metros cuadrados.
- Registro de marca ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.
- El horario de servicio no podrá extenderse más allá de siete horas diarias.
Otro tipo de permisos para un food truck
La recomendación es consultar los distintos portales de las entidades gubernamentales locales, acercarse a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurante y Alimentos Condimentados (Canirac) para tomar nota de todos los requisitos tales como:
- Permiso para manipular alimentos
- Permiso de la Secretaría de Salud
- Licencia vehicular
- Permiso para vender
- Certificado de protección civil
Abrir una cuenta bancaria
Adicionalmente a cubrir los trámites fiscales correspondientes, se deberá contar con una cuenta bancaria del negocio, separada de una cuenta personal.
Este instrumento financiero será la base para manejar y organizar los fondos.
Planear los costos
Calcular la inversión inicial depende de diversos factores.
En primera instancia, encontrar el tipo de camión que resulte adecuado para acondicionar como restaurante móvil.
En la elaboración de un presupuesto lo más ajustado a la realidad posible se deben averiguar los costos y mejores proveedores de los siguientes insumos:
- Ingredientes y comida
- Salarios y prestaciones de los empleados
- Seguros
- Tecnología para operar el food truck
- Acciones de marketing y publicidad.
El camión en sí representará la mayor inversión.
Antes de tomar una decisión, se deberán revisar las mayores opciones de diseño posibles, con la mente puesta en el concepto de food truck que deseas implementar.
Se deberán consultar diversos proveedores de camiones y propietarios de otros food trucks para tener una mejor idea de lo que se requiere para que el negocio funcione.
Se debe considerar que los utensilios de cocina, vajilla, vasos y otros insumos tienden a romperse más en un restaurante sobre ruedas.
Decidir cómo preparar la comida
Es un elemento crucial del negocio determinar qué tipo de alimentos se van a preparar y vender.
Diseñar el proceso para llevarlo a cabo, tomar nota de todos los requerimientos y crear el menú.
Obviamente se deben considerar las limitaciones de espacio y herramientas que un food truck representa.
Al perfeccionar las recetas se debe asegurar que los platillos que conforman el menú se puedan preparar en grandes cantidades.
Mantener la mejor calidad y sabor, facilidad de servir, simples de consumir y empaques para llevar.
Definir la ubicación
Uno de los principales beneficios, pero a la vez de los principales retos de este negocio móvil es la facilidad para reubicación.
Se cuenta con la facilidad de trasladarse hacia donde se ubique tu mercado objetivo y determinar cuáles son las mejores opciones para atraer clientes.
Adicionalmente se debe distinguir dónde se puede estacionar y dónde no.
Al igual que los permisos, las restricciones de estacionamiento varían localmente, así que habrá que tener muy presentes esas regulaciones.
Acciones de marketing y promoción
En México, ha resultado muy redituable para el negocio de los food trucks el participar en eventos privados.
Se puede contemplar una gran inauguración para dar a conocer su existencia, así como considerar contar con un sitio web actualizado con presencia constante y promociones en redes sociales.
En tuorden.com.mx contamos con diferentes planes accesibles para echar a andar una tienda virtual en paralelo a tu negocio, lo cuál te ayudará a incrementar tus utilidades.
Si quiere información adicional sobre tuorden.com.mx, un representante se pondrá en contacto con usted para discutir la mejor forma de alcanzar sus objetivos comerciales y las herramientas necesarias para conseguirlos.
You might also like
- Claves para montar un restaurante vegetariano
- ¿Transformar o no tu restaurante en un lugar pet-friendly?
- Esto debes saber antes de iniciar tu negocio de comida
- Los food trucks se meten a la ola de la entrega de comida a domicilio