Como todo en la vida va evolucionando, también lo hacen los negocios de comida, por eso ahora vamos a abordar el tema de las food trucks, negocio sobre ruedas.
Y es que este nuevo modelo de negocios ha tenido desde hace décadas gran aceptación por parte de los consumidores.
Ya que se va adaptando a su estilo de vida, principalmente para los jóvenes y clase trabajadora, que encuentra en las food trucks, una alternativa rápida de comida.
La cual se ha ido adaptando a las necesidades de los consumidores, por lo que en la actualidad, es uno de los modelos de negocios que han tenido éxito.
Este concepto, y modelo de negocio ya tiene décadas operando, en Estados Unidos, y se aleja totalmente del modelo tradicional de lo que es un restaurante.
Aunque en México, este modelo de negocio es relativamente nuevo, aunque tiene ya algunos años operando.
Pero ahora es cuando está viviendo su auge.
El origen de las food truck
Este modelo de food truck comenzó durante los festivales de música en Estados Unidos, con el propósito de brindar comida a los asistentes.
Después los pequeños empresarios lo fueron adoptando en algunas ciudades para crear un negocio alternativo a los restaurantes tradicionales.
Ya que al tener una food truck podían establecerse en cualquier lugar, sin necesidad de comprar o rentar algún inmueble para preparar y vender los alimentos.
De acuerdo a un estudio especializado, en los últimos años se ha registrado el auge de las llamadas y populares food trucks.
Que ofrecen una novedosa experiencia gastronómica que está al alcance de todos los bolsillos.
Las características de las food trucks
son negocios que marchan sobre ruedas, literalmente.
Y que ha sido tan gran de la aceptación de estos negocios, que cada vez se han hecho más populares y aceptado por los consumidores.
Ya que la rapidez, sabor y buenos precios, son algunas de las características atractivas que tiene las food trucks para los consumidores.
A su vez, se han convertido en una opción de comida para los oficinistas.
Ya que tienen una hora para comer y en estas food trucks la atención es más rápida que en un restaurante convencional.
Pero para poder considerarse un food trucks es necesario que los camiones o unidades cuenten con ciertos servicios.
Como drenaje, cisterna, electricidad, estufa, tanque, y estufa
Además de refrigerador, ya que es importante la conservación de los insumos para preparar los alimentos.
Food trucks, preferidas de los millennials
El segmento de consumidores que más se ha inclinado por el consumo de comida en las food trucks, son sin duda los millennials.
Y es que en los últimos años este tipo de lugares de comida ha sido el preferido de los jóvenes.
Porque ante su estilo de vida, las food trucks, son las que se adaptan mejor a sus tiempos y necesidades.
Más que camiones de comida
El concepto de las food trucks va más allá que solo camiones que venden comida preparada.
Al menos en México, son una clara tendencia para llegar a uno de los públicos objetivos, que son los millennials.
Estas food trucks las puedes encontrar en las calles de las grandes ciudades, que ofrecen menús trendy para los jóvenes oficinistas.
Pero no solo se limitan a su menú que se ajusta a las demandas de los consumidores.
Coloridos diseños
Sino que también su diseño, colorido y hasta presentaciones gourmet y el servicio personalizado, las hace más atractivas.
Ya que sus diseños, te traslada a lugares mágicos, años atrás, y hacen un ambiente idóneo para los jóvenes que buscan nuevas propuestas gastronómicas.
Food trucks, nuevas experiencias gastronómicas
Como mencionamos anteriormente, la rapidez y la atención personalizada son factores que atraen a los consumidores a las food trucks.
Y es que en estos negocios, no sólo puedes encontrar comida convencional, y antojitos, sino también hasta comida gourmet.
La diferencia es que no necesitas reservaciones o hacer filas para poder degustar tus platillos preferidos.
Ya que en las food trucks puedes conseguirlos en menos tiempo, que en los restaurantes tradicionales y convencionales.
El negocio sobre ruedas
Eso también es lo que ha llamado la atención a los nuevos emprendedores que le han entrado al negocio de las food trucks.
En la Ciudad de México, los food trucks comenzaron a hacerse populares en las colonias Roma y Condesa.
Después se fueron expandiendo por otras zonas de la capital del país.
Un estudio destaca que los millennials son en gran parte los consumidores en este tipo de negocios.
Y es que destaca el informe que no es casualidad, ya que el objetivo de este modelo de negocios son precisamente los millennials
Debido a sus características sociales, como edad media, buen salario y que buscan opciones personalizadas.
Y qué mejor que las food trucks para acaparar ese segmento de consumidores.
Incluso, ante el auge de estos camiones de comida, surgió la Asociación Mexicana de Food Trucks.
Se originó esta organización con la intención de legalizar ese tipo de negocios en la Ciudad de México.
Además, promueven el consumo local, ya que algunos compran sus insumos a otros pequeños comerciantes y emprendedores.
El uso de las redes sociales
Las food trucks, han dejado de ser comerciantes ambulantes y ya hasta las puedes encontrar en las redes sociales.
También han hecho alianzas con las delivery foods.
Así que ya sabes, que, si quieres algún platillo o postre de alguna food truck, la puedes hacer desde la comodidad de tus dispositivos móviles.
O bien si quieres emprender tu propia food truck, debes tomar en cuenta tu plan de negocio.
Además de adquirir un camión, acondicionarlo, planear tu menú y el personal que necesitas para echar a andar tu negocio sobre ruedas.
You might also like
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo
- Cinco consejos para optimizar un negocio de hostelería