La pandemia provocada por el coronavirus no da tregua. Cuando pensamos en la tan repetida nueva normalidad, muchos de nosotros nos imaginamos que todo es pasajero y que en algún momento volveremos a vivir como lo hacíamos antes del Covid-19, sin embargo se necesita de una nueva arquitectura de los restaurantes.
Con un camino aún largo por recorrer en cuanto a este virus se refiere, los espacios públicos necesitan encontrar formas de adaptarse a este nuevo estilo de vida o sino, seguramente tendrán que cerrar sus puertas hasta quién sabe cuándo tiempo (si es que logran hacerlo de vuelta). Y los restaurantes son uno de ellos.
Las medidas de distanciamiento social están marcando una nueva era a la hora de hacer negocios. Las formas actuales de adaptación consisten en colocar mesas separadas, donde generalmente no se permite sentarse juntos a más de cuatro comensales, y claro, con un aforo de no más del 30 por ciento, al menos en todos los estados de México.
¿Será suficiente para que sobrevivan en un mundo que ha cambiado tan rápido?
Algunos ya están rediseñando sus espacios con lo que tienen y otros tantos pensando en cómo invertirán para hacer espacios que cumplan con estas medidas de distanciamiento social desde sus aperturas.
La realidad es que los comensales aún se sienten invadidos por el miedo, lo que los detiene para irse a parar a comer a un restaurante en físico, lo que invita a los dueños a pensar en una nueva arquitectura de los restaurantes.
¿Cómo serán los restaurantes del futuro a mediano plazo? Los expertos creen que lo primero que desaparecerán serán los comedores.
Una estrategia que estamos viendo crecer es la venta de comida a domicilio, por lo que los espacios para tomar los alimentos en el lugar están desperdiciados, al menos para un futuro inmediato.
Y ante esto, se piensa que cada vez surgirán más restaurantes con la opción de comida solo para llevar o de delivery. Lo que les traerá importantes ahorros, no solo a la hora de contratar personal, sino también pensando en el inmueble que necesitarán.
En otras ocasiones hemos hablado justo del modelo de negocios que ofrecen las dark kitchen y los restaurantes virtuales y cómo son estrategias que llegaron para quedarse.
La nueva normalidad que llegó para quedarse
No solo se trata de sumergirse cada vez más en el mundo digital: compartir comedores se están volviendo otra opción para optimizar costos. Bajo este concepto, las cocinas se encuentran separadas, pero se comparte la parte del salón.
Aunque en México aún no vemos ejemplos de esto, estas ideas comienzan a extenderse por Asia y todo el Occidente.
Otra de las tendencias que ya estamos viendo en la arquitectura de los restaurantes es la presencia de paneles o biombos, con el fin de mantener las separaciones entre personas con una distancia de entre 1.5 y hasta dos metros.
Cabinas-invernadero y módulos protectores
En Ámsterdam, Holanda están siendo precursores al implementar un nuevo modelo para los restaurantes post Covid-19.
El restaurante holandés Mediamatic acondicionó y puso en funcionamiento cabinas-invernadero, que son cápsulas transparentes en cuyo interior están las mesas junto con sus comensales. Éstas están puestas al aire libre.
El diseñador Christopher Gernigon es uno de los pioneros en darle un nuevo concepto a los restaurantes tras el impacto del coronavirus.
Bajo el nombre de Plex’eat, esta tecnología suspende módulos protectores de tamaño XXL alrededor de las cabezas de los comensales que comparten una mesa. La idea es que les queden como máscaras protectoras, así pueden convivir sin que haya peligro de contagio.
Lo más innovador y tecnológico
Respecto al personal de servicio de los restaurantes, las medidas y formas también pueden ir cambiando más pronto de lo que creemos.
Una de las alternativas que se sugiere es colocar una mesa extra, al lado de donde están los comensales, para que ahí el mesero coloque los alimentos, sin necesidad de que establezca contacto cercano.
Patrick Jouin, un diseñador francés que, junto con el chef de la misma nacionalidad, Alain Ducasse, propone que se pongan pantallas transparentes en medio de los comensales, así se evita la cercanía.
Por otro lado, está el diseño de máscaras protectoras que ofrece la firma Soffio: se trata de una mascarilla inflable que crea una barrera de protección de 180 grados.
Lo innovador es que maneja el espacio suficiente como para que la persona ingiera sus alimentos o tome sus bebidas. La idea es lanzar una para niños y otra para adultos.
Tu Orden MX te invita a que seas parte de su planilla de restaurantes que venden sus productos a través del e-commerce. Con planes personalizados y a precios accesibles, date una oportunidad de seguir alimentando a cientos de usuarios desde esta plataforma.
You might also like
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo
- Los restaurantes que se reinventan ante la pandemia
- Conoce las tendencias en restaurantes tras la pandemia