Por un tiempo que no será corto tendremos que modificar nuestros hábitos sociales en espacios públicos. Lamentablemente los restaurantes están dentro de los muchos lugares afectados por esta nada grata realidad y algunos están poniendo manos a la obra con un rediseño social.
¿Algún día pensaste en que los muy socorridos bufets iban a desaparecer de las opciones de los restaurantes o que las cartas o menús tendrían que ser rediseñadas o incluso digitales para ser visualizadas en tu celular?
¿Que no podrías colocar tu teléfono sobre la mesa o que llegaría el momento en que no podrías compartir este espacio con más de tres personas?
¿Imaginaste que tendrías que bañarte de gel o desinfectar tu calzado al entrar a tu restaurante favorito, donde ya no ves a la gente que solías encontrarte y corrías a saludar efusivamente?
Pues eso y más es la llamada “nueva normalidad” y es parte de la realidad que la industria restaurantera está enfrentando de manera obligada a causa de la pandemia de covid-19.
Y es que esta situación ha obligado a los actores de la industria a rediseñar el entorno social que entrañan los restaurantes, cafés, bares y cantinas.
Sin embargo, más que una contrariedad esto debe representar una enorme área de oportunidad pues los propietarios de establecimientos deben advertir que este cambio debe traer consigo una nueva idea de negocio que amplíe sus horizontes.
Rediseño social: regreso a lo básico
Son muchos los restaurantes que no están logrando paliar los efectos de la pandemia.
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) sentenció en junio pasado que “el 96% de los más de 670 000 restaurantes que hay en México son micro empresas”, y lo que es más importante, que “el 20% de ellos no volverán a abrir”. Un dato realmente preocupante.
Y es que la subsistencia será producto de la adaptación a las circunstancias, siempre en función de los clientes y sus necesidades.
El distanciamiento social es el mayor problema a la vista y no se ha logrado resolver del todo, además del uso riguroso de cubrebocas en lugares con mala ventilación.
Los restaurantes que estaban construidos en espacios cerrados tendrán una oportunidad para abrirse al aire libre e implementar su rediseño social.
Los que ya lo eran, podrán dividir el espacio –si lo tienen- para crear atmósferas y experiencias sociales seguras, sobre todo porque su aforo permanece disminuido desde hace meses.
Esto, que a botepronto parece una desventaja podría venderse a los comensales como una nueva virtud.
En medio de una realidad en la que más que la foto, la ‘selfie’ o los videos del momento, comenzarán a valer de nuevo las conversaciones tranquilas en entornos seguros.
Asimismo los ambientes limpios y libres de ruido, libres de humo de tabaco y propicios para volver a lo básico luego del confinamiento y el distanciamiento social.
Ciudad al Aire Libre
Por poner un ejemplo, el Gobierno de la Ciudad de México estableció ya hace unos meses el programa “Ciudad al Aire Libre”, una serie de medidas y lineamientos para contribuir a la reactivación económica del sector.
El programa está enfocado en los establecimientos mercantiles dedicados a la venta de comida elaborada y/o preparada y les permite ocupar el espacio público para garantizar la sana distancia entre sus comensales.
El plan contempla y garantiza:
- Instalación de mesas en espacios abiertos
- Colocación de enseres en terrazas, banquetas, estacionamientos o cajones de estacionamiento
- 40% de aforo (entre interior y exterior del local)
- Horario extendido hasta las 22:00 horas
- Vigencia temporal hasta que cambie a verde el semáforo epidemiológico
Es deseable que la reactivación y medidas similares sean aplicadas también en la zona metropolitana del Valle de México, como también lo señala el capítulo Valle de Toluca de la CANIRAC, sin embargo el Gobierno del Estado de México no se ha pronunciado con la misma claridad al respecto.
La realidad es que se trata de una medida pensada para garantizar la seguridad operacional y en beneficio del cliente y su salud, pero también es una nueva forma de ver el espacio social y la interacción de los comensales.
Áreas de oportunidad
Muchos se han preguntado si en estas circunstancias no pueden florecer las ideas o si cualquier ocurrencia podría constituir en cierta forma la tabla de salvación que lleve a buen puerto los esfuerzos de los dueños de establecimientos del sector restaurantero.
La respuesta es sí, siempre sí ¿Cuál es la solución para tu restaurante en estos tiempos tan complejos? Es tiempo de creatividad e ingenio, pero sobre todo de respirar aires nuevos y dar confianza a tus clientes.
En TuOrden.mx te podemos ayudar a encontrar soluciones para adaptar tu negocio a los tiempos que corren. Haz clic aquí y con gusto te asesoramos.
You might also like
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo
- Cinco consejos para optimizar un negocio de hostelería