Los usuarios seguirán recurriendo al comercio electrónico en la “nueva normalidad”, eso es una certeza de la que hay que partir para analizar el futuro para el sector servicios y en particular a la industria restaurantera.
La epidemia a nivel mundial a causa del coronavirus ha cambiado totalmente los hábitos de compra del consumidor.
El e-commerce era para algunos usuarios una herramienta distante o que no estaba en su top of mind para adquirir algún producto o servicio. Esto ya cambió.
Ante la crisis sanitaria, algunas marcas han recurrido al comercio electrónico para seguir ofreciendo sus servicios y muchos usuarios han encontrado en él y sus plataformas un aliado en medio del confinamiento.
Y aunque todavía falta tiempo para que se logre controlar la pandemia, cada vez son más los países que buscan regresar a las actividades en el marco de una “nueva normalidad”.
En medio de este escenario los consumidores se están enfrentado a nuevas formas de compra o mejorando algunas que recientemente adoptaron.
Diversos estudios y expertos calculan que en esta “nueva normalidad” los compradores seguirán adquiriendo productos de manera online.
Gracias a este formato el contacto personal se minimiza, lo que disminuye el riesgo de contagios.
Es por ello, que se deben desarrollar estrategias de e-commerce que se adapten a las nuevas necesidades del sector.
No se debe olvidar que usuario ha pasado de estar conectado a hiperconectado. Por ello muchos consumidores tienen intenciones de quedarse a mediano y largo plazo en el e-commerce.
¿Qué sucederá en la “nueva normalidad”?
Ante la “nueva normalidad” millones de personas harán cambios importantes en sus hábitos y estilos de vida.
Por ejemplo, la movilidad se verá reducida, debido a que las empresas han adoptado a largo plazo el teletrabajo o trabajo a distancia.
En gran parte esta medida se ha tomado para que los empleados no tengan que recurrir al transporte público y no exponerse así a un eventual contagio.
Se espera que los comensales regresen a los restaurantes, motivados por las ganas de salir del confinamiento.
Sin embargo, existe también la certeza de que sus visitas no serán tan recurrentes como antes de la pandemia.
Y no hay que olvidar que los restaurantes deberán abrir bajo estrictos protocolos de higiene y con una menor capacidad de aforo.
A la sana distancia entre comensales se suma el uso irrestricto de gel antibacterial, y el necesario cambio de mantelería después de cada servicio.
Por estas razones los retos que enfrenta la industria alimentaria aún son grandes en la “nueva normalidad”.
Recurrir al e-commerce
Los restauranteros y dueños de tiendas de alimentos deben entender que esta “nueva normalidad” implica no bajar la guardia en escaparates como el comercio electrónico.
Sus locales y tiendas no podrán recibir la misma cantidad de compradores que antes, y estos ya entendieron que puedan adquirir productos o platillos con un clic.
Ahora más que nunca, es momento de ofrecerles una experiencia de compra online totalmente satisfactoria, ante su confianza renovada en el comercio online.
Infinidad de empresas se han visto obligadas a iniciar o adaptar rápidamente las ofertas de comercio electrónico, un proceso que podría haber llevado años sin la imperativa urgencia marcada por la pandemia.
En la “nueva normalidad” se fusionarán las experiencias de compra online y físicas, por lo que aquellas empresas que no estén transformando sus negocios para cumplir con esta nueva era del comercio electrónico, corren el riesgo de quedarse atrás y perder clientes.
Insights a tomar en cuenta
Cada vez son más los usuarios que quieren una alimentación saludable, especialmente para cuidar su sistema inmunológico.
Si bien la demanda de comida ya preparada ha crecido, también hay una gran cantidad de personas que en este confinamiento se ha acercado más a la cocina.
De ahí que busquen recetas o alimentos para cocinarlos en casa.
En general, los consumidores buscarán sustituir las experiencias fuera del hogar por alternativas que les permitan disfrutar de actividades en sus hogares.
Después de la crisis, los consumidores valorarán de manera positiva todo aquello que les proporcione seguridad a la hora de comprar o consumir.
Además, para un segmento muy importante de la población, esta crisis ha traído graves consecuencias económicas y buscarán productos y formatos que les ayuden a ahorrar.
Servicios de recolección
Para algunos usuarios no es tan importante que su producto o servicio llegue hasta la puerta de su hogar.
Durante el confinamiento varios de ellos optaron por la recolección de pedidos, y se espera que en la “nueva normalidad” este tipo de entregas aumenten.
Ahora que la movilidad ya no será tan restrictiva, pero que los usuarios seguirán preocupados por no exponerse al virus, habrá quienes opten por hacer su compra en línea y sólo pasar a recogerla (‘pick up’).
Por ejemplo, para los que siguen trabajando en casa y deseen salir por unos minutos para estirar las piernas y de paso recoger su compra.
O quienes al final de la jornada en sus centros de trabajo puedan hacer una escala en su regreso a casa con el fin de recoger su pedido.
Datos a futuro
Según Stratistics MRC, el mercado global de servicios de entrega de alimentos en línea movió $ 23 539 millones de dólares en 2018.
Y se espera que alcance $ 99 725 millones de dólares para 2027, creciendo a una tasa compuesta anual de 17.4% durante el período de pronóstico.
Entre los factores clave que impulsan el crecimiento del mercado resaltan el uso creciente de teléfonos inteligentes, el cambio en el estilo de vida del consumidor y el crecimiento de la industria de alimentos y bebidas.
Sin embargo, la baja calidad de los alimentos con el aumento en el volumen es el factor de restricción para el crecimiento del mercado.
Soluciones en la “nueva normalidad”
Para sumarse al comercio electrónico hay varias estrategias y plataformas. Sin embargo, si eres restaurantero o tienes una tienda de comida lo más conveniente es que tengas tu propia tienda virtual.
De esta manera podrás tener un mejor control de tus procesos de compra, inventario y no pagar altas comisiones por cada compra, como ocurre con algunas aplicaciones del mercado.
Con TuOrden.mx podrás personalizar y desarrollar la imagen de tu tienda virtual. Para ello te capacitamos en el uso de la plataforma y la administración de tus pedidos.
Incluso te hacemos entrega de un video promocional del servicio y su funcionamiento para que lo uses en tu sitio web y en tus redes sociales.
¡Haz click aquí para conocer los planes que tenemos para ti y súbete al e-commerce para salir de esta crisis con TuOrden.mx!
You might also like
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo