La reducción de ingesta de productos alimentarios de origen animal se ha convertido en una tendencia que irremediablemente modifica ya la oferta gastronómica de manera positiva. El flexitarianismo llegó para quedarse.
La idea de consumir menos carne y productos de origen animal es la base del flexitarianismo, que algunas personas o medios han querido hacer pasar como una variante del vegetarianismo.
¿Qué es el flexitarianismo?
La dieta flexitariana abreva de un enfoque saludable y se basa principalmente en el consumo de alimentos como vegetales, frutas, granos, leguminosas y raíces, dejando a la carne y a otros productos de origen animal como eventuales complementos.
Los afectos al flexitarianismo se aseguran de consumir alimentos de la dieta vegetariana o vegana.
Se alimentan de frutas y verduras que son fuentes de proteína vegetal, y suprimen por completo los alimentos procesados y los azúcares añadidos.
Existe un componente adicional en esta dieta, que es el de la conciencia social y el impacto ambiental.
Al asumirla se busca disminuir la huella de carbono, es decir la suma de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente por una persona y sus patrones de comportamiento o consumo (definición de la sociedad internacional Carbon Trust).
Un modelo rentable
De tal manera que el flexitarianismo es más un modelo de alimentación que una simple tendencia.
Es un estilo de vida enfocado en los beneficios para la salud que también requiere de una oferta gastronómica específica para satisfacer sus necesidades.
Por esa razón empresarios restauranteros en distintas partes del mundo han volteado a mirar el mercado de los muchos adeptos que ha ganado este modelo.
La oferta es baja todavía, ya que abundan las opciones vegetarianas o incluso veganas, pero se prevé que detone.
Se incrementará la demanda de lugares que basen su menú en alimentos de origen vegetal, pero que también ofrezcan un porcentaje de productos animales por si el comensal los requiere.
Y será rentable porque a raíz de la pandemia que la humanidad vive todavía en el 2021, los hábitos de consumo, sobre todo en la gente joven, se verán sustancialmente modificados.
Comida saludable
La demanda virará hacia la comida sana, aunque sin dejar completamente de lado el placer que supone el consumo de carne, es decir, proteína animal.
Pero no sólo eso, el consumidor de este segmento también buscará ciertos elementos como parte de la experiencia.
Por ejemplo, insumos cosechados con procesos ecológicos y de comercio justo, cadenas sostenibles o que beneficien al comercio local.
Adicionalmente privilegiarán los procesos de elaboración para aprovechar las virtudes de los alimentos, deshidratación, cocción a vapor o a bajas temperaturas, etc.).
Si estabas buscando un concepto para convertir tu restaurante, esta podría ser una buena opción. Haz clic aquí para descubrir cómo te podemos ayudar en TuOrden.mx
You might also like
- Así ha evolución el marketing online
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de restaurantes explicados?
- Ventajas de los contenedores biodegradables en tu negocio
- Cómo mejorar la atención al cliente en la era COVID