Descubre cómo conseguir más clientes a partir de búsqueda de restaurantes con Google Ads, la plataforma de marketing digital del gigante tecnológico que hoy es un valor obligado en todo plan de negocio.
El marketing digital es tendencia no por una moda, sino porque se ha convertido en una de las herramientas principales para generar ganancias en los negocios.
Google Ads es una opción efectiva para todo tipo de negocios, y los restaurantes no son la excepción.
Además es la respuesta a la pregunta que todo empresario se hace en el paradigma digital: ¿cómo conseguir clientes de forma constante y sostenida?
Gracias a esta herramienta tu restaurante puede aparecer en la primera página de los resultados de búsqueda de Google, pero para lograrlo debes desarrollar a la par una página web debidamente optimizada.
Qué es Google Ads
Es sabido por todos que cualquier negocio puede conseguir clientes de forma orgánica por medio de una estrategia de content desarrollada por una agencia de marketing y un seguimiento particular de las necesidades de sus clientes por medio de perfiles comerciales en redes sociales.
Sin embargo, el dinamismo de los negocios hoy se apalanca adicionalmente en otro tipo de estrategias y el marketing digital es una de ellas.
Google Adwords surgió en el lejano año 2000 como una plataforma de publicidad dinámica, que pronto se convirtió en la principal fuente de ingresos de la compañía y en una opción tangible y práctica para los empresarios.
En el 2018 se convirtió en Google Ads, una amplia oferta de publicidad en redes de búsqueda y display de toda la plataforma de la empresa, diferentes aplicaciones como YouTube, Maps, correos electrónicos de Gmail y otras.
Cómo funciona Google Ads
Dichos anuncios llegan a potenciales clientes gracias a su exposición en las primeras posiciones de los resultados en el motor de búsquedas de la compañía.
Pero ¿cómo llegan allí? Los anunciantes realizan pujas por palabras clave, y Google define cuál es la que tiene mejor ranking, factor resultante de la multiplicación de tu monto en la subasta y el nivel de calidad de dicha palabra clave.
Cabe mencionar que no siempre el que realiza la mejor puja ocupa la mejor posición en los resultados de búsquedas orgánicas. Esto depende del llamado ‘nivel de calidad’ (la relación entre lo que busca el usuario y la palabra o palabras clave que el anunciante quiere posicionar), que entre más alto sea más puede ayudar.
Google tiene dos grandes plataformas para la gestión de todos sus anunciantes, una es Ads y la otra es Adsense.
En esta última los editores de sitios y blogs pueden obtener ingresos a partir de la colocación de los anuncios de clientes de Google Ads en sus espacios, por medio de un código, producto de un proceso de subasta.
¿Cuánto cuesta o cuánto tengo que invertir?
Para responder a esta pregunta primero hay que entender un concepto básico que es el costo por clic o CPC por su acrónimo en inglés y también en español.
El CPC no es fijo y depende de la oferta y la demanda, de la calidad y relevancia de las palabras clave. Con este criterio Google cobra a sus anunciantes en Ads y lo hace cada vez que alguien hace clic en el anuncio.
La inversión puede ser igualmente flexible. Google no establece una inversión ni un tiempo mínimos para contratar una campaña, ya sea de un producto u oferta determinada o algún evento especial. La recomendación es invertir en una campaña para cada tema.
¿Qué beneficios obtengo?
El beneficio de usar Ads es muy claro y Google así lo sintetiza:
- Generas más visitas a tu web
- Recibes más llamadas
- Aumentas las visitas a tu negocio
Echando mano de esta opción puedes aumentar tus ventas por un canal digital mientras alimentas tus bases.
Asimismo tendrás más clientes que lleguen a ti con un solo clic y tengan acceso a tus datos; o clientes que encuentren fácilmente tu ubicación gracias a Google Maps.
Google Ads es totalmente medible y con una herramienta como Google Analytics puedes desde evaluar tus campañas, hasta rastrear las conversiones de tu página de aterrizaje, tu sitio web o su versión para dispositivo móvil.
Redes de búsqueda y display
La ventana de exposición de Google Adwords para restaurantes y otros negocios se divide en dos: redes de búsqueda y redes de display.
La diferencia entre ambas estriba en la intención. En la primera es el público objetivo el que busca el producto, mientras que en la segunda éste es mostrado por el anunciante, aunque el usuario no tenga intención específica de compra.
En los resultados de las redes de búsqueda puedes identificar perfectamente los Ads porque aparecen entre los orgánicos o de posicionamiento natural SEO, en una proporción 4-10-3.
Recuerda que con Google Ads tus ofertas, productos y servicios llegarán a la gente adecuada y podrás superar de una vez por todas ese tráfico sin conversión, dirigiendo a esos clientes potenciales a tu tienda on line o a tu landing page.
Si tienes dudas sobre cuándo es bueno echar mano de esta gran opción de marketing digital, haz clic aquí para contactarnos y con gusto podemos ver qué podemos hacer por tu restaurante y qué tipo de asesoría necesitas.