Mucho más que sólo pasar la carta de tu restaurante a un archivo descargable con código QR, el rediseño de este importante elemento debe adaptarse a los tiempos que corren y que exigen optimizaciones específicas para mejorar la experiencia del cliente.
La carta de un restaurante es junto con las instalaciones, la tarjeta de presentación de una oferta gastronómica.
Esta importante ‘invitación’ debe ser diseñada con base en la oferta de cada establecimiento, ser sobria, práctica y amigable con todo tipo de cliente. Recuerda siempre que “menos es más”.
El diseño gráfico tiene que ser claro, sin demasiados elementos que distraigan al comensal al momento de la elección de uno de tus platos o bebidas.
Si tu oferta no es muy grande se recomienda una descripción puntual y precisa del platillo, en lugar de fotografías.
La carta de tu restaurante en el mundo digital
Es de suma importancia que un restaurante cuente con una página de internet funcional y lo más intuitiva posible para que los comensales ubiquen su oferta a un clic de distancia.
Y su carta es uno de los elementos que no pueden faltar en este escaparate digital. Por cuestiones prácticas es recomendable prescindir de formatos que requieran algún tipo de instalación o que no sean compatibles con una navegación sencilla.
Por ello, entre más simple sea la presentación en términos de tipografía y diseño, y esté acompañada cada opción con su respectiva fotografía y descripción, será suficiente.
En este recurso deben incluirse todos los datos de contacto del establecimiento, así como sus redes sociales, que son considerables herramientas de marketing.
Apóyate en la tecnología
El uso de tecnología podría ser muy oportuno y adecuado para estos tiempos de contacto limitado, no sólo para guardar la ‘sana distancia’, sino para evitarle al comensal tocar superficies innecesariamente.
Menús estáticos, ya sea digitales o rotativos; pantallas personales sanitizadas o la opción de los códigos QR para que tus clientes ‘descarguen’ toda la carta de tu restaurante a sus teléfonos celulares. Elige bien la opción de acuerdo a tu oferta gastronómica.
Estructura y elementos de una buena carta
Sin importar que tan grande o limitada sea la oferta de tu restaurante, toda carta que se precie debe ser ordenada por grupos de alimentos, de acuerdo al orden de aparición en la experiencia culinaria.
En el primero deben ir las entradas, en el segundo las sopas, cremas o consomés, en el tercero las pastas y los arroces, en el cuarto los pescados y mariscos, y en el quinto las carnes y las aves.
Adicionalmente deben ubicarse un sexto y un séptimo apartado para guarniciones y postres.
Es recomendable manejar aparte una carta de bebidas y vinos, o si tu oferta es considerable, una de vinos y cócteles exclusiva.
- Letras claras y grandes con tipografías sobrias
- Distribución adecuada de las opciones (aire)
- Colores sobrios (si la carta no es conceptual o apegada a la imagen de tu establecimiento)
- Ubicación a la derecha de las opciones destacadas o sugerencias del chef
- Precios debajo de cada opción
¡Haz clic aquí y consulta con nuestros expertos lo que podemos hacer juntos por tu establecimiento!
You might also like
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Así ha evolución el marketing online
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo
- Ideas para establecer un programa de lealtad para tu restaurante