Uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus es sin lugar a dudas el restaurantero, por eso algunos dueños de restaurantes tuvieron que reinventarse para seguir vigentes en el gusto de sus clientes.
Aunque algunos de los restauranteros han optado por contratar servicios de delivery food, los más aventurados reinventaron la manera de hacer negocios en esta pandemia.
Y trasladaron esa experiencia al espacio que los comensales eligen.
Restaurantes se reinventan en la pandemia
Uno de esos conceptos es el Chef en casa, es una opción dirigida a los clientes de alto poder adquisitivo, que ha tenido cada vez más aceptación desde la pandemia del coronavirus.
En el pasado esa idea de llevar el chef a casa fue desestimada, pero ante la nueva normalidad algunos restaurantes especializados han recurrido a ella, pero parece que este modelo de negocio llegó para quedarse.
Y esta iniciativa ha resultado tan atractiva, que ya se están sumando emprendedores, especialistas y grupos hoteleros.
Chef en casa, la opción de restaurantes en pandemia
Este concepto de Chef en casa surgió en la década pasada, específicamente del Chef Ricardo Arredondo y del arquitecto Hermann Mayer, amante de la buena cocina.
Chef en Casa ofrece dos conceptos: Vienes y Vamos.
El primer concepto se refiere a todo lo relacionado con la comida, por ejemplo cursos, mixología, y celebraciones en lugares privados.
Es decir en restaurantes, hoteles boutique y lugares exclusivos, aunque por la pandemia en esta modalidad han disminuido los clientes.
El concepto Vamos, es lo que ha mantenido en operación a los restaurantes especializados, que llevan al Chef a casa del cliente.
El encanto que tiene el concepto
Ha funcionado especialmente para cenas románticas, cumpleaños y reuniones en privado.
Para el Chef Arredondo, uno de sus creadores, este concepto tiene su encanto, ya que la atención es más personalizada y la disfrutan más los clientes, comentó para el sitio Goula.
Alternativa de restaurantes para mantenerse vigentes
Esta visión empresarial es lo que ha mantenido vigentes a restaurantes y no padecer en gran escala los efectos negativos de la pandemia.
Otro ejemplo de este concepto es MillChef, que puso en marcha Millesime, sofisticado club gastronómico en la Ciudad de México.
Para Manuel Quintanero, director general de Millesime, era necesario reinventarse y no morir en el intento, ante las duras restricciones para la industria restaurantera en tiempos de coronavirus.
Más allá del delivery food
MillChef es una plataforma digital que va más allá del delivery food, ya que traslada a los mejores restaurantes y chefs de la ciudad al lugar donde el cliente elija.
De acuerdo a las mentes creativas de MillChef, es la primera plataforma en su tipo en México.
En cambio, unos 122,000 negocios han cerrado por efectos de la pandemia, según la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac).
You might also like
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Cinco consejos para optimizar un negocio de hostelería
- Amplía la oferta gastronómica para atraer más clientes a tu restaurante
- Las ventajas del food service para restaurantes