Es una realidad que el creciente número de usuarios de teléfonos inteligentes y el tiempo que en general las personas pasan navegando por la web, han impulsado el crecimiento de las plataformas de comercio electrónico.
En países en desarrollo se ha observado que la penetración de Internet en la clase media ha provocado un aumento de las compras en línea, especialmente en alimentos, como productos congelados y lácteos.
En el caso de los usuarios mexicanos, cada vez tienen mayor acceso a Internet, las compras online aumentan y una gran diversidad de productos y servicios que se adquirían de manera convencional, ahora se compran por medio del comercio electrónico.
Si bien la pandemia que padecemos actualmente ha cambiado las conductas de compra, en México los alimentos desde antes ya eran de los productos más solicitados por parte de los internautas mexicanos.
De acuerdo con el estudio sobre Venta Online en México 2019 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la comida a domicilio es la segunda compra más frecuente que realizan los usuarios mexicanos.
Sólo por debajo de los productos de moda (ropa, calzado y accesorios), que aún dominan las compras en línea.
¿Por qué recurrir al comercio electrónico?
Comodidad
La mayoría de las personas de pequeñas y grandes ciudades tienen cerca un supermercado, restaurantes, tiendas o comercios.
Sin embargo, comprar por Internet es muy cómodo. No sólo porque la transacción se puede hacer desde un teléfono o laptop, sino porque si el cliente no va al súper, se ahorra ese tiempo, el cual puede invertir en otras actividades.
En caso de que deba transportarse en auto para su compra, se ahorra el consumo de gasolina.
Y durante la pandemia por COVID-19 en este 2020, se ha demostrado que al comprar por Internet evita el contacto y por consiguiente los riesgos de contagio.
Calidad y confianza
Cuando un cliente confía en una marca, es muchísimo más probable que recurra constantemente a ella.
Si bien para el internauta el precio y las promociones son importantes, la calidad del servicio también resulta fundamental.
Hay usuarios que en ocasiones no les importa pagar un poco más o lo mismo que con la competencia, si saben que sus compras tendrán servicios de entrega en tiempo y forma.
También otro aspecto esencial para que el usuario en el e-commerce sea fiel pasa por la seguridad y confianza al tener que facilitar sus datos bancarios.
Cada vez es más común que las plataformas acepten pagos con tarjeta de crédito o débito lo cual implica que el usuario cuente con estrictas medidas de seguridad para evitar un fraude a futuro.
El e-commerce de alimentos crece de manera exponencial si los usuarios rompen la barrera física y acaban confiando en los productos alimentarios que compran, y en quienes se los venden y se los llevan a casa.
La importancia del comercio electrónico
Prácticamente este 2020 toda empresa debe digitalizarse y tener presente que el nuevo usuario ‘postcovid’ es mucho más exigente.
La venta online ha sido un soporte económico para que muchas empresas puedan continuar con su actividad.
Por ello, la gran mayoría de negocios ha comenzado a analizar su nivel de digitalización y a plantearse cómo optimizarlo.
Sin embargo, en ocasiones olvidan que ahora el usuario desea algo más que acceder a una tienda online.
Está buscando ofertas, pero sobre todo que su proceso de compra sea sencillo y eficaz, el cual, conjugado con la venta de un buen producto, genera fidelidad.
Es decir, la presencia online, además de imprescindible, tiene que estar bien cuidada.
Busca más herramientas
El internauta, especialmente el mexicano invierte tiempo mirando dónde comprar, buscando cupones de descuentos y folletos promocionales y revisando recomendaciones de otros usuarios.
Ante esta realidad, la presencia online debe ir más allá de una página web, y lanzarse a explorar o potenciar las redes sociales.
La estrategia del sector de alimentos para los próximos meses debe combinar el mundo online con el offline (en caso de tener tienda o establecimiento físico), buscar la personalización de contenidos y canales de comunicación.
Página web, e-mail y redes sociales no se oponen, sino que se complementan.
Es por ello, que una gran opción para la venta de alimentos online es TuOrden.mx, un servicio digital de comerco electrónico sumamente completo.
No sólo impulsa a los restaurantes a tener su propio e-commerce, con la creación de un escaparate digital.
Sino que también ofrece más servicios que son los que justamente necesitan los restaurantes y tiendas de alimentos.
- Estrategia de marketing digital
- Administración de campañas para buscadores y redes sociales
- Creación de videos promocionales
- Integración de la tienda al dominio actual
- Apoyo en logística de pedidos
- Soporte remoto mensual
- Setup y hosting incluidos
Además, con TuOrden.mx no se necesita de una compañía, o alguna app externa que cobra altas comisiones.
Aquí se tiene control de los servicios, órdenes, envíos. Y es el propio restaurantero o dueño del negocio quien decide cuáles son las mejores estrategias a futuro para su empresa.
Acércate a TuOrden.mx para crear una estrategia digital exitosa para tu restaurante. Haz clic aquí para atenderte como te mereces.
You might also like
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo