Entre las muchas y variadas tendencias alimentarias que existen en la actualidad, el ‘Mindfood’ o ‘alimentación consciente’ destaca sobre todo por sus beneficios para la salud mental, justo en medio de un escenario global en el que resulta más que necesaria.
Diversas fuentes definen al ‘Mindfood’ en la práctica como “la relación prevalente entre aquello con lo que nos alimentamos y nuestro estado de ánimo”.
La alimentación consciente reviste hoy más que nunca una importancia directamente relacionada con la responsabilidad socioemocional, el bienestar y el equilibrio con nuestro entorno.
Es pues, mucho más que sólo comer, se trata de un estilo de vida.
Con el ‘Mindfood’ vuelven a tomar una importancia medular aspectos hoy desplazados por el rush de la vida cotidiana y la realidad socioeconómica de la actualidad.
Comer despacio y con calma, sin prisas, masticar conscientemente y con los cinco sentidos puestos en el hecho, el momento y el lugar hacen del acto de comer, un acontecimiento único cada vez.
Se trata de volver a dar importancia al acto de alimentarnos y evitar las distracciones, los impulsos adicionales de la vida hiperconectada y procurar un ambiente ideal y un tiempo determinado para ello.
El momento y el lugar, importan
La consciencia al momento de ingerir alimentos es la piedra angular del ‘mindfull eating’, una tendencia reconvertida y reenfocada que abreva de los conocimientos de algunas filosofías milenarias.
En otras culturas el momento de la alimentación es sagrado, y decir esto no es un lugar común.
El entorno y el momento son importantes, tanto como la noción de aquello que entra a nuestro organismo por la boca.
Esta corriente alimentaria afirma que muchos de los problemas de salud pública que se enfrentan en el mundo en la actualidad como la obesidad, se deben a la falta de consciencia plena de nuestra relación con los alimentos que consumimos.
En tiempos de la pandemia de covid-19 que azota al mundo, hoy también se suman a esta correlación algunos elementos a analizar como la ansiedad e incluso la culpa.
Restaurantes ‘mindfoodness’
El término ‘Mindfulness’ se refiere a la práctica de meditación que tiene como fin entrenar la mente para enfocar la atención plena sólo en el presente.
Dicha práctica asociada al concepto de ‘Mindfood’ da pie a un virtuoso juego de palabras que es tendencia en el ámbito restaurantero.
Hoy su aplicación apunta a desligar la rutina como elemento del acto de comer.
Con el concepto ‘Mindfoodness’ como bandera, algunos establecimientos tratan de volver a lo básico.
Buscan regresar a la creación de un entorno en el que el comensal pueda experimentar placer y conciencia al consumir alimentos, por supuesto, saludables.
E incluso ya hay algunos que basan su oferta culinaria en platillos que prometen ‘sanar’ a sus comensales.
Ofrecen reparar el equilibrio y el ‘hambre emocional’ de sus clientes mejorando sus estados de ánimo.
Explora este y otros conceptos en el blog de TuOrdenMX y conoce lo que podemos hacer por tu restaurante haciendo clic aquí.
You might also like
- Flexitarianismo ¿qué es y cómo influye en el futuro de los restaurantes?
- Cómo refrigerar tus alimentos para que sigan frescos
- Restaurantes naturales: ¿Qué comeremos tras la pandemia?