Cada vez es más común y necesario que los restauranteros se sumen al e-commerce. Especialmente con la pandemia que se vive actualmente por el COVID-19, los negocios enfocados en comida han optado por digitalizarse. Si bien para muchos restauranteros sus primeras opciones han sido las ya conocidas apps o aplicaciones, con el paso de las semanas se han dado cuenta de que les resultan poco o nada conveniente.
Sobre todo porque en algunos casos, hacerse “socios” de estas grandes empresas les genera más pérdidas que ganancias.
¿Cómo funcionan las comisiones de las otras apps?
De acuerdo con un reportaje publicado en julio de 2020 por la revista Expansión, DiDi Food cobra una comisión a los restaurantes de 30% más IVA.
Este costo se implementa para absorber el costo de envío y las ganancias de los repartidores.
Además, en muchos casos, para ser parte de esta plataforma se debe de pagar por una tablet en la que toman los pedidos, cuyo costo asciende a 1 500 pesos.
En caso de que el restaurante decida ‘bajarse’ definitivamente de la plataforma, el dispositivo se debe regresar.
Otro caso es el de UberEats, que varía su comisión con cada restaurante. De acuerdo con la propia aplicación, ésta se aplica de forma personalizada, tomando en cuentas las necesidades y limitantes de cada negocio.
Sin embargo, según diversos usuarios, dicha comisión suele rondar entre el 30 y 35% más IVA.
Ante esta situación, los restauranteros o dueños de locales tienen que elevar sus precios normales un 30 o 40% para tener un margen rentable.
De lo contrario, el negocio no es sostenible.
Un restaurante sano sólo tiene en general una ganancia de aproximadamente el 20%, de acuerdo con una entrevista proporcionada al sitio Sabores de México, por Abel Hernández, vicepresidente del área de Gastronomía de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC).
¿Convienen realmente las apps?
Entre los beneficios que ofrecen las grandes aplicaciones es que los gastos de la comisión se destinan a actividades como procesamiento de pagos, publicidad y marketing de promociones.
Así como a cobertura de soporte y atención a restaurantes y comensales.
Sin embargo, en el caso de Didi, éste servicio pide a los restaurantes meter promociones en la plataforma.
Dichas ofertas resultan sumamente atractivas para el comensal. Pero el restaurante tiene que absorber gran parte de la promoción, lo cual, sumado con la comisión de la aplicación deja ganancias mínimas o en ocasiones hasta pérdidas.
Una verdadera opción
TuOrden.mx resulta realmente mucho más útil y con mejores beneficios, que ponderan y privilegian la rentabilidad de tu negocio.
Esta plataforma permite que tu empresa cuente con una tienda virtual práctica, personalizada y efectiva.
Además, capacitamos al personal para el uso de la plataforma y la administración de los pedidos.
Se implementa un proceso para integrar la tienda o restaurante a tu sitio web y te proporcionamos un video promocional para montarlo en redes sociales.
De acuerdo al plan elegido, brindamos asesoramiento y soporte remoto mensual.
Incluso si lo deseas, existe la opción de contratar la difusión y administración de campañas digitales SEM y SMM.
Con una tienda digital en TuOrden.mx, es el propio empresario quien decide qué tipo de descuentos o promociones ofrecer y que realmente no impacten en su economía.
Es decir, por medio de TuOrden.mx cuentas con los beneficios de esas grandes apps, pero a un costo mucho más bajo.
Existen diferentes planes, que van desde los 990 pesos más IVA mensuales. Y no por una comisión de lo vendido, que en ocasiones resulta sumamente alta.
¿Y las entregas?
Uno de los principales motivos por el cual los restaurantes se suman a las aplicaciones es que cuentan con el servicio de entrega.
Sí, es cierto, cuentan con cientos de repartidores que ayudan en esta importantísima tarea.
Sin embargo, uno de los grandes problemas a los que se han enfrentado los restauranteros, es el robo de pedidos por parte de los repartidores.
Estos recogen el pedido, se dirigen al punto de entrega y unos metros antes de llegar al destino de entrega cierran su aplicación o aseguran que ya lo tiene el comensal, cuando no es así.
En otros casos, el repartidor se queda con parte del pedido, y asevera que fue el restaurante quien lo mandó incompleto.
Las aplicaciones sí le responden al usuario por esta situación, pero después de un proceso de reclamación, que en ocasiones es muy complejo, incluye varios minutos al teléfono y envío de testigos fotográficos de que no llegó lo deseado.
Al final, el restaurante queda con mala imagen ante el cliente, y existen pocas posibilidades de que vuelva a darle su confianza.
Estas aplicaciones no tienen un control real sobre los repartidores, ya que no los consideran sus empleados.
Simplemente le ofrecen a quienes entregan la comida una plataforma de contacto, en la cual generan un ingreso.
Este es uno de los puntos débiles de dichas apps que se basan en el share economy.
Al final este beneficio de tener un servicio externo de entrega por medio de una aplicación, no resulta tan conveniente.
Es por ello que vale la pena que las tiendas o restaurantes inviertan en su propio servicio de entrega.
De esta manera no sólo ofrecerán nuevos empleos, sino que tendrán un control real de todos los procesos.
Desde la promoción del negocio, la recepción del pedido y hasta la entrega del mismo, por lo que podrán cuidar los niveles de calidad en todos los aspectos de la compra.
Y de esta manera saber con precisión en qué áreas hay que mejorar.
Además, como parte de la tienda virtual de TuOrden.mx se incluye la zona de cobertura, así como los métodos de pago, tipos de entrega y catálogo de productos.
You might also like
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online
- Ventajas de los contenedores biodegradables en tu negocio