La pandemia del coronavirus ha afectado demasiado al sector restaurantero, que ha buscado la forma de adaptarse y operar en la nueva normalidad, por lo que se está promoviendo el consumo local para reactivar la industria restaurantera.
Tan solo en la Ciudad de México han cerrado unos 7,000 restaurantes durante la pandemia y otros más esta en riesgo de cerrar, de acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).
Pero a nivel nacional se habla del cierre de 90,000 restaurantes, que dejó sin empleo a 300,000 personas.
Consumo local
Ante ese panorama, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y empresas privadas del sector, con apoyo gubernamental lanzaron la iniciativa “Tu Cocina Local”, para incentivar el consumo local, de pequeños, medianos y grandes restaurantes.
Antes de la pandemia era uno de los sectores más productivos y con un crecimiento anual de 4.5%, pero ahora su situación ha cambiado.
Reactivar la economía nacional
Por eso, la industria de restaurantes está promocionando el consumo local para poder enfrentar la situación en la que se encuentran miles de negocios en riesgo de cerrar.
Los pequeños negocios también tienen espacio en esta propuesta para reactivar la economía en el sector restaurantero.
Y es que ante la pandemia del coronavirus que ha dejado más de 99 muertes por COVID-19, las autoridades mexicanas han endurecido las medidas sanitarias para los negocios, y uno de los más afectados es el sector restaurantero.
30% de su capacidad
Los restaurantes están operando al 30% de su capacidad, y en un 40% si tienen mesas en un espacio abierto.
En la Ciudad de México, ante el rebrote de casos de coronavirus, los restaurantes deben cerrar a las 10:00 de la noche, lo que representa un golpe más al sector.
Apoyos en cadena
Ante ese panorama la IMCC busca promover el consumo local en la industria restaurantera, que va desde los productores de alimentos, los canales de distribución y los negocios de comida que llegan al consumidor final.
Conservar empleos indirectos
Es decir, apoya toda la cadena que tiene que ver con el sector restauranteros, para poder conservar más de 100,000 empleos indirectos, de acuerdo a números ofrecidos por la IMCC.
Capacitación
Ya van miles de miembros del sector que han sido capacitados para atender las necesidades de los consumidores en esta nueva normalidad y para cumplir con las disposiciones sanitarias, emitidas por el Secretaría de Salud para que puedan seguir operando.
Material de protección
En ese sentido, la IMCC ha repartido caretas producidas por su planta de reciclaje PetStar a miles de negocios.
Además se han repartido materiales de protección ante las disposiciones sanitarias, como manteles lavables, mamparas de plástico, para cumplir con la sana distancia y la mesa segura en cada uno de los establecimientos.
Ya que lo importante es no dejar caer la industria y recuperar la confianza de los consumidores al brindar espacio adecuados y seguros.
Pequeños y medianos negocios
El propósito es conservar los empleos en los negocios de alimentos, desde los pequeños que han sufrido los embates de la pandemia del coronavirus.
Por eso es importante promover e incentivar el consumo local, para que los pequeños y medianos negocios de comida puedan subsistir en estos tiempos de pandemia que ha golpeado seriamente a la industria.
Entrega a domicilio
Otro de las claves para el consumo local es la entrega a domicilio, a la que se han incorporado pequeños y medianos negocios.
Precisamente, este es uno de los puntos importantes, para que los establecimientos le entren comercio electrónico y pueden reactivar su economía.
En Tu Orden Mx te ayudamos a crear tu tienda virtual para que tus platillos lleguen al domicilio de tus clientes. ¡Llámanos ahora mismo!
You might also like
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Cinco consejos para optimizar un negocio de hostelería
- Amplía la oferta gastronómica para atraer más clientes a tu restaurante
- Las ventajas del food service para restaurantes