El golpe que ha recibido el sector restaurantero no solo ha impactado a los dueños de miles de establecimientos, sino a sus meseros, quienes han dejado de percibir propinas.
Si bien es cierto que en México las propinas no son obligatorias, como en otros países, también lo es que son una fuerte entrada de dinero para cada uno de ellos.
Incluso, la mayoría de estos meseros, solían sacar de propinas más dinero que de su sueldo base.
Y es que el porcentaje que recibían, normalmente, de los comensales era del 5 al 10 por ciento de la cuenta total de un servicio.
La forma en que recibían la propina era a través de dinero en efectivo o bien lo sumaban a su tarjeta bancaria a la hora del pago total.
Repartición justa
Contrario a otros países, la propina en México suele repartirse entre todos los meseros en partes iguales y los dueños de los establecimientos no tienen injerencia sobre esto.
Tras la pandemia todo cambió
Millones de establecimientos en todo México tuvieron que bajar sus cortinas por disposición oficial.
La idea era estar abajo por un par de meses, pero el incremento de casos positivos de Covid-19 los obligó a estar por meses sin ofrecer servicios.
Por ende, los restauranteros pidieron a sus empleados, no fundamentales (entre ellos los meseros) terminar su relación laboral.
En otros casos las empresas intentaron adquirir recursos económicos por otras vías para no dejarlos en la deriva.
Uso del marketing digital
Preocupados por la situación que atraviesan sus empleados, miles de empresarios han trabajado en diversas estrategias de marketing digital.
Muchos de ellos organizaron colectas, a través de dinero en efectivo, pero el tiempo que se ha prolongado la pandemia ha provocado que esta acción pierda fuerza.
Empuje del e-mail marketing
Otros, por ejemplo, organizaron ventas a futuro. La idea era que los clientes recurrentes de un establecimiento compraran, ya sea con pago con tarjeta o dinero en efectivo, un servicio.
Las personas que hayan comprado un servicio se les ofreció un descuento adicional, que va del 10 al 20 por ciento, por el simple hecho de haber sido parte de este esfuerzo.
Todo este esfuerzo no hubiera sido posible sin el apoyo del e-mail marketing y los resultados que obtuvieron no fueron tan decepcionantes como se esperaban.
Siguiendo ejemplos
En Estados Unidos, por ejemplo, millones de empresarios subieron a la web los datos de sus meseros.
Los clientes, que ya están familiarizados con ellos, solo tenían que hacer una aportación a cada uno de ellos.
Acción que ha ayudado a millones de familias a subsistir en este tiempo de pandemia.
Tips de ahorro que todo restaurantero debería conocer
La luz empieza a salir para todos
Después de varios meses sin laborar, los restaurantes por fin lograron abrir sus locales, pero con ciertas limitaciones.
El aforo no es del 100 por ciento, sino del 50 por ciento, lo que provoca una reducción en la plantilla.
La mayoría de los meseros, en México, suelen repartirse los días de trabajo.
En algunos casos, hay quienes trabajan tres veces a la semana y otros más que lo hacen cuatro o cinco días a la semana.
La repartición de propinas sigue funcionando de la misma manera para lograr que todos al final del día lleven a casa el dinero suficiente.
¿Qué viene?
Si bien es cierto que la CDMX y la mayoría de los estados de México están en semáforo naranja, también lo es que estamos muy cerca de entrar, otra vez, a semáforo rojo, lo que pondría de nuevo a millones de empleados sin trabajo.
Ante esta nueva ola de contagios que se avecina, los restauranteros se han puesto a trabajar en medidas que no impacten de forma directa a sus empleados.
Los servicios de entregas se han incrementado y sus meseros son quienes aplican para esta nueva forma de trabajo.
Una nueva normalidad
Ante los cambios, tanto los empresarios como empleadores han empezado a promover los servicios y productos de sus establecimientos por doquier.
Las redes sociales, una vez más, juegan un papel fundamental en este proceso.
Quienes ya pertenecen a este mundo digital no han bajado la guardia y saben que no deben hacerlo.
Así es que las promociones tanto del negocio, como de los servicios y productos siguen cada día más fuertes, previendo así cualquier cambio que pueda poner nuevamente en riesgo el negocio, sobre todo, el sueldo de millones de empleados, así como las propinas en este tiempo de pandemia.
Para más tips de ahorro entra a TUORDEN.MX y sigue potencializando tu negocio.
You might also like
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo