El e-commerce o comercio electrónico, en términos simples, no es más que la venta de productos o servicios a través de internet.
Para que un negocio sea catalogado como e-commerce los productos y servicios deben venderse única y exclusivamente a través de una tienda en línea.
Esta modalidad no discrimina a nadie, al e-commerce le da igual si estás vendiendo paella, pasteles, galletas o café.
Incluso, si eres chef y te ha dado por dar clases de repostería en línea, el emprendimiento también forma parte del e-commerce porque estás vendiendo un servicio online.
De lo tradicional al futuro
A nivel mundial las tiendas en línea han tenido un crecimiento exponencial debido a que el 40 % de los habitantes de este globo terráqueo tienen acceso a Internet.
Sin embargo, dicho porcentaje no significa que todos esos usuarios hagan una compra, lo cierto es que las ganancias son cada día más grandes.
Si bien el e-commerce o comercio electrónico es una tendencia global, México aún se encuentra en “pañales” en este rubro.
Y es que, a decir de la Asociación Mexicana de Internet, sólo 51 millones de personas son usuarios habituales de Internet.
En términos de dinero significa que el mercado de ventas online tiene un valor, nada despreciable, de 120 millones de pesos.
No es lo mismo A que B
Millones de emprendedores suelen entrar en un abismo de confusiones al creer que tener presencia virtual es lo mismo que tener una tienda en línea.
La diferencia entre una y otra radica en que la primera solo tiene una página donde da información sobre sus servicios y productos.
Mientras que una tienda en línea vende sus productos de una forma rápida y segura.
Pasito a pasito
Aunque en México no existen empresas que compitan con grandes, como las que existen en Estados Unidos y Europa, los emprendedores han empezado a montar e-commerce.
Este modelo de negocio, debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el mundo, se ha convertido en un nicho importante para la venta de productos.
Además, este modelo de negocio no requiere de una gran inversión como, por ejemplo: un lugar para exhibir los servicios y productos.
Otro punto a favor es que tus servicios y productos pueden alcanzar un reconocimiento a nivel mundial.
Y qué crees, tu tienda jamás estará cerrada, y formará parte de las empresas que trabajan 24/7, por si fuera poco ¡te ahorrarás el pago a los empleados!
Tipos de e-commerce o comercio electrónico
Aunque ya explicamos que el e-commerce no es más que la venta de servicios y productos varios a través de Internet, este servicio se divide en dos ramas.
Se le conoce como business to business o B2B a la venta que hace una empresa a otra empresa.
Es decir, si tú tienes una empresa de galletas y decides vender a otra empresa tus servicios y productos estás aplicando el e-commerce B2B.
La segunda rama es business to consumer o B2C es cuando una empresa hace una venta al consumidor final, sin intermediarios.
Supongamos que tienes una empresa de café y le vendes a la persona que va a disfrutar de tu servicio o producto, aquí ya estás aplicando el B2C.
Marketing digital
Con el e-commerce o comercio electrónico no sólo requieres de una buena conexión a internet, sino de una gran estrategia de marketing digital.
Lo primero que debes tener en claro es el tipo de servicio y producto que quieres lanzar a la venta.
Una vez que sabes hacía donde te dirigirás hay que trabajar en una estrategia de marketing que te ayude a potencializar tu tienda en línea, es decir:
Una página simple y fácil de navegar
Banners o anuncios que hagan más llamativa tu tienda online
Tipos de tarjeta de crédito que aceptarás, así como otras vías de pago
Candados de seguridad para evitar que tu página sea víctima de un hacker
Sé parte de las redes sociales
Recuerda que las redes sociales son muy importantes para consolidar tu negocio e-commerce, sin embargo, tu estrategia no debe partir de ellas.
No necesitas ser un experto en redes sociales para sacarle provecho a estas plataformas, que además son gratuitas.
Si las redes sociales es un mundo desconocido para ti, no te preocupes, existen un sinfín de programas gratuitos que te ayudan a entenderlas.
Recuerda que Facebook no es la única red social que existe, también está Twitter, Instagram y Pinteres y de todas ellas puedes sacar gran provecho sabiéndolas explotar.
Encuentra más tips como este en TUORDEN.MX y haz que tu negocio siga creciendo.
You might also like
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo