Para diferentes empresas y específicamente para las PyMes, el e-commerce es una herramienta a la que se han tenido que sumar en los últimos años.
Especialmente este 2020 ante la pandemia a causa del covid-19, algunas marcas se han visto obligadas a sumarse al comercio electrónico para seguir ofreciendo sus productos o servicios.
Sin embargo, no todas las empresas lo han hecho de la mejor manera, lo cual al final del día ha impactado en su ingreso, en sus ventas.
A una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas, la pandemia las tomó totalmente desprevenidas, por lo que tuvieron que unirse al comercio electrónico de una forma un poco más “artesanal”.
Ante la contingencia y sin una tienda en línea bien establecida muchos negocios locales comenzaron a ofrecer sus productos en redes sociales o vía whatsapp.
Sin embargo, este tipo de plataformas en México aún no permiten que se complete totalmente el proceso de compra, especialmente en lo que respecta a las transacciones comerciales con tarjetas de crédito o débito.
Por esta razón el cliente tiene que pagar el producto o servicio por medio de una transferencia electrónica o en efectivo en el momento de la entrega.
Al final la experiencia de compra termina siendo muchísimo más limitada.
¿Qué ha pasado con los restaurantes?
Muchos restaurantes han recurrido a las famosas aplicaciones de food delivery, pues ofrecen ciertos beneficios como la logística de la entrega, promoción y marketing digital.
Sin embargo, los propietarios de establecimientos se han dado cuenta de que este modelo de negocio les cobra altas comisiones, lo que afecta fuertemente sus ganancias.
Es por ello que también varias tiendas de comida y restaurantes han recurrido a las redes sociales para acercarse a sus comensales.
Sin embargo, al hacerlo por medio de un e-commerce “artesanal” en ocasiones el cliente opta por la competencia
Esto debido a que la compra se realiza con un proveedor externo y no se puede seguir el proceso hasta el final.
Actualmente el comprador busca que toda experiencia sea sumamente transparente y que la pueda monitorear en todo momento.
Es decir, el cliente desea saber que su orden ya fue inscrita y la transacción bancaria autorizada.
Que su pedido se está preparando, se encuentra en camino, e incluso que ya fue entregado o una hora estimada de entrega.
Por ello es que el e-commerce “artesanal” debe ser una opción temporal e implementarse sólo ante una emergencia.
¿Por qué una tienda online?
El comercio electrónico es una forma de expandir las ventas de un negocio más allá de una tienda física.
Por medio del e-commerce se ofrecen productos las 24 horas del día y servicio al cliente en línea.
Al echar mano del comercio electrónico se puede crear toda una campaña de marketing digital, por medio de contenidos editoriales y redes sociales.
De esta forma las posibilidades de hacer crecer las ventas y el alcance para obtener nuevos clientes, son ilimitadas.
Además, una tienda en línea le permite al empresario un mejor control de sus ventas, inventario, procesos de compra y expansión de nuevas líneas de negocio.
Ventas online y offline
Un restaurante o tienda de alimentos que decide abrir su propia tienda online logra una diversificación de mercado y oportunidades que pueden tener resultados fantásticos.
Cuando se implementa adecuadamente, el e-commerce resulta ser mucho más rápido y barato, así como más conveniente que todos los métodos de comercialización de bienes y servicios tradicionales.
¿Conviene un marketplace?
Las llamadas “tiendas de tiendas” resultan una buena opción para comenzar con las ventas online y colocar productos con muy poca infraestructura.
Si bien la principal ventaja que ofrecen es la simplicidad y el manejo de logística, también tienen varios puntos en contra como la falta de identidad comercial.
Al final sólo son un escaparate en el que la competencia se encuentra al lado.
Y los clientes potenciales podrán comparar continuamente los precios, de forma que puede ser contraproducente.
Además, los gigantes del comercio electrónico como Amazon son modelos de negocio omnívoros capaces de eclipsar a sus propios clientes.
Por ello es tan importante contar una propia tienda online que cuente con el apoyo de una estrategia de Inbound Marketing.
Esta última debe enfocarse en clientes potenciales que ofrezcan contenidos de interés orientados a sus necesidades y consultas como consumidores.
E-commerce, una verdadera solución
Con el aumento de la digitalización y el uso cada vez mayor de teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y otros dispositivos móviles, una tienda online es inmensamente beneficiosa y necesaria.
Te invitamos a conocer TuOrden.mx, una plataforma para que tu negocio cuente con una tienda virtual práctica para que des a conocer tus productos y servicios a tus clientes.
Con esta herramienta puedes armar el catálogo de productos, sumar métodos de pagos, tipos de entrega y zona de cobertura en donde repartes.
Además, cuentas con atractivos planes y paquetes a la medida de tu negocio y disponibles en línea con asistencia personalizada.
Si las ventas de una empresa crecen por medio de un e-commerce “artesanal”, que recurre a redes sociales y whatsapp, con TuOrden.mx podrás lograr eso y más.
La experiencia de compra del usuario se verá mucho más satisfecha y lograrás una mayor fidelización.
¡Haz click aquí para conocer los planes que tenemos para ti y súbete a una plataforma completa de e-commerce para hacer crecer tu negocio!
You might also like
- Cómo ha evolucionado el marketing online
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online