Los empresarios del sector servicios se han visto orillados a realizar cambios sustanciales en el modelo de negocio de sus establecimientos para poder librar la crisis económica que ya se cierne sobre sus cabezas a causa de la pandemia de coronavirus: la respuesta está en la reconfiguración de restaurantes.
Siempre con el cliente como la razón de las decisiones más fundamentales, las reconfiguraciones del sector restaurantero vuelven al origen de la génesis de todo negocio, en una especie de renacer postpandemia.
La planeación estratégica y el servicio al cliente vuelven a tomar un protagonismo medular en los modelos empresariales en este complicado 2020.
Asimismo las necesidades de un mercado renovado son las que dictan el camino a seguir.
Son muchos los expertos que afirman que la crisis económica que viene tras la pandemia y la recuperación que supone la llegada de la vacuna, será tanto o más grave que la de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Ante este gris panorama sólo resta remar a contracorriente, tomar medidas y poner grandes remedios a grandes males, como dice la voz popular.
Reconfiguración de restaurantes: Anticipa la crisis
Los modelos empresariales tendrán que ser rigurosamente flexibles.
En otras palabras, aquellos que en el corto plazo utilizan a favor las condiciones existentes para realizar los cambios que sean necesarios.
Al mismo tiempo buscan garantizar un desarrollo constante, con visión a largo plazo y una adaptación inteligente al mercado, la competencia y las necesidades de clientes existentes y nuevos adeptos.
Esta filosofía de trabajo aplica lo mismo para los propietarios de restaurantes y para la fuerza de trabajo en todos sus procesos.
La adaptación de todos los elementos humanos es clave en ella.
Vuelve al consumo local
Hoy se habla mucho de la reconversión de las cadenas de suministro, un cambio sustancial adicional que le debemos a la pandemia y a la restricción de la movilidad en muchas zonas del mundo.
Esta condición ya está motivando que los establecimientos vuelvan a mirar al mercado local y a establecer redes solidarias de cooperación.
Para así garantizar su abastecimiento ante la incertidumbre provocada por los confinamientos y la cuarentena extendida por los rebrotes.
Por ejemplo, el Gobierno federal mexicano lanzó en junio pasado la iniciativa ‘Mercado Solidario’.
Se trata de una plataforma digital en la que micro, pequeñas y medianas empresas “podrán encontrar mercados locales en los cuales realizar transacciones, fuera de la plataforma, con potenciales consumidores de sus productos y servicios”.
Mediante esta alternativa se promueve el “consumo de productos y servicios locales y el concepto de ‘compra solidaria’.
Y beneficia a artesanos, productores y oferentes de servicios que se han visto obligados a cerrar durante la contingencia sanitaria”.
Crea un restaurante resiliente
Si bien la RAE define a la palabra resiliencia como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”, hoy ya se habla de ‘restaurantes resilientes’.
Y es que su capacidad de adaptación a las circunstancias será clave para su supervivencia.
Ante una crisis inédita para estas generaciones hoy no queda de otra que intentar ver el área de oportunidad que impone.
Las medidas gubernamentales para paliar las inclemencias de la crisis económica motivada por la pandemia, hoy son parte del cambio de paradigma en la reconfiguración de restaurantes.
En esto se ven involucradas las instalaciones y por supuesto el servicio al cliente en función de los protocolos sanitarios que se deben respetar para garantizar una buena experiencia al cliente.
En una entrega anterior les mencionábamos la iniciativa del gobierno de la CDMX llamada ‘Ciudad al aire libre’.
Ésta se enfoca en la reactivación de los restaurantes al permitirles ocupar el espacio público para garantizar la sana distancia entre sus comensales y disminuir el riesgo de infección.
Sin embargo, existen acciones que se pueden tomar en el ámbito privado, sin necesidad de depender de las disposiciones gubernamentales.
Resolver problemas de logística, entregas a domicilio, cadenas de suministro y un largo etcétera, son parte de esta resiliencia tan necesaria para muchos establecimientos.
Pon los pies en la tierra
Cualquier decisión que se tome en estas circunstancias debe estar fundamentada en información financiera realista.
Todo análisis debe partir de un principio ineludible: poner los pies en la tierra y ver si es posible el establecimiento de medidas y de un nuevo modelo de negocio.
Para ello expertos aconsejan dejar de lado cualquier proyección que se haya hecho hasta antes de la crisis causada por el covid-19.
Es menester entonces analizar los flujos de efectivo y la rentabilidad en tus bases de datos y si hay todavía finanzas sanas enfocar toda la energía a cumplir con las actividades y obligaciones básicas.
Si tu negocio subsiste con estas recomendaciones de reconfiguración de restaurantes, ya habrá tiempo para volver a tomar iniciativas arriesgadas e innovadoras.
Hoy corren tiempos de contención y adaptación.
En TuOrden.mx creemos en ti y en tu negocio. Acércate a nosotros para realizar los cambios que requiere tu restaurante para adaptarse a los tiempos complicados que vivimos. ¡Haz clic aquí y descubre lo que podemos hacer juntos!
You might also like
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo
- Cinco consejos para optimizar un negocio de hostelería