En la reconfiguración de todo el sector servicios y en particular de los restaurantes y negocios de venta de alimentos y bebidas, hoy existen distintos valores que forman parte de las estrategias de recuperación y subsistencia: La responsabilidad social es uno de ellos.
El flujo de información sobre el curso de la epidemia de covid-19 en nuestro país se ha ido afinando con el paso de los meses.
Hoy en el Valle de México podemos contar con la seguridad de que los gobiernos están haciendo lo posible para cortar cadenas de contagio en lugares públicos, como los restaurantes.
Medidas emergentes
Por poner un ejemplo. De cara al último mes de este complicado 2020 y si las condiciones del semáforo epidemiológico no cambian, el Gobierno de la Ciudad de México informó:
- Todos los establecimientos cerrados como restaurantes gimnasios, cines, teatros, deportivos, boliches, exposiciones, museos, acuarios y casinos, deberán terminar operaciones a las 19:00 horas”
- Se suspende 15 días el programa para la reconversión de bares y antros a restaurantes ‘ReABRE’”.
Trackeo por código QR
A causa de un aumento en hospitalizaciones por covid-19, el gobierno capitalino encabezado por Claudia Sheinbaum tomó medidas.
El pasado 18 de noviembre implementó un sistema obligatorio de identificación por código QR para ingresar a espacios cerrados y trazar así eventuales cadenas de contagio.
El principio es simple y no cuesta nada hacerlo.
Cuando acudimos a un restaurante en un local cerrado debemos escanear con el teléfono celular un código QR visible en el lugar y seguir las indicaciones.
Con esta sencilla acción el gobierno notifica a las personas vía SMS o por LOCATEL que hayan coincidido en el mismo lugar y a la misma hora con un caso positivo.
Acto seguido se les orientará para que se realicen una prueba, permanezcan en aislamiento y reciban atención médica.
La observancia del cumplimiento de esta norma será realizada por el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).
Esta entidad aplicará sanciones en caso de incumplimiento de esta responsabilidad social.
Respeto a datos personales y privacidad
El director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García Dobarganes delineó en un comunicado la naturaleza de esta medida, en materia de privacidad.
“En ningún momento esta estrategia vulnera datos personales, nosotros lo que recabamos es el celular de la persona que entra.
“No tenemos ninguna información ni de quién es, ni de cuánto tiempo estuvo, ni dónde vive, ni nada por el estilo.
“Solo sabemos que estuvo ahí y lo notificamos en caso de que un positivo haya estado ahí también, sin decirle quién fue, ni decirle en qué lugar en específico”, afirmó el funcionario.
Aforo reducido
En los últimos meses y en un esfuerzo para que la economía no se detenga el gobierno capitalino ha implementado diferentes planes y programas.
Esto con el fin de que el sector servicios siga operando en medio de estas circunstancias.
Uno de ellos es el programa “Ciudad al Aire Libre”.
En él se establece que “en restaurantes, el aforo máximo permitido es del 30% en el interior y 40% si se cuenta con espacio en exteriores”.
Los lineamientos del mismo marcan que “El servicio en mesa debe ser hasta las 10:00 de la noche, y posteriormente solo se permite el servicio para llevar”.
La implementación estará a cargo del establecimiento mercantil registrado en la página web covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias.
Para ello debe contar con la carta compromiso y la constancia de aviso de registro al programa.
Lineamientos para restaurantes al aire libre
No está de más recordar los lineamientos del programa para la implementación de enseres en espacios públicos:
- No podrán colocarse enseres en el arroyo vehicular de vías primarias, en vías de acceso controlado, ciclovías, ciclocarril, ni en carriles exclusivos para la circulación de transporte público.
- Los restaurantes que cuenten con su constancia de registro podrán tener un aforo de 40% (sumando el interior y exterior).
- Se privilegiará el aforo al aire libre.
- Las mesas deberán colocarse con una distancia de 1.5 metros entre cada una y en una posición de zig-zag que mantenga la sana distancia.
- No podrá haber grupos de más de 4 personas ni se podrá solicitar juntar mesas.
- Se podrán instalar barreras físicas entre comensales, por ejemplo, micas de policarbonato, plásticos u otro material que se coloque entre comensales de la misma mesa o entre mesas. Estos deben ser desinfectados en cada cambio de usuarios de la mesa.
- Se prohíbe fumar en todas las áreas incluidas las áreas de expansión al aire libre.
- Uso obligatorio y constante de gel antibacterial al 70% de alcohol, el cual se pondrá en espacios de uso común para el personal, proveedores y clientes.
- Las y los comensales deberán seguir las recomendaciones y respetar los lineamientos de ejecución del Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en la Ciudad de México.
Responsabilidad social
Hasta nuevo aviso los gobiernos de la CDMX y del Estado de México siguen sin autorizar convenciones, congresos, conciertos y eventos sociales, masivos o deportivos.
Lo mismo en bares, ‘antros’, cantinas, billares, baños públicos, oficinas y corporativos, que en escuelas, guarderías y estancias infantiles.
Al respetar las disposiciones gubernamentales de cara a una mayor reactivación económica y una disminución en las cadenas de contagio, nos cuidamos todos.
Y los propietarios de restaurantes y establecimientos cerrados están muy conscientes de ello. Eso también es responsabilidad social.
Si quieres saber más de cómo en TuOrden.mx podemos ayudarte a mantener operativo tu restaurante en medio de estas circunstancias, haz clic aquí.
You might also like
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo
- Cinco consejos para optimizar un negocio de hostelería
- Amplía la oferta gastronómica para atraer más clientes a tu restaurante