El restaurante buffet como lo conocías está desapareciendo con la llegada del COVID-19, así es como lo ha dejado ver la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, Canirac.
Y es que, con la finalidad de evitar aglomeraciones, contagios y promover la distancia social, se ha tomado la decisión de hacer cambios abruptos a este sector, uno de los favoritos de las familias mexicanas.
Renovarse o morir
Si bien es cierto que el sector restaurantero sufrió un fuerte golpe tras el cierre de sus negocios, y que muchos lograron adaptarse a la nueva normalidad a través de la venta online, muchos otros decidieron dar un paso atrás.
Restaurante buffet
La mayoría de ellos cerraron sus puertas, se dieron por vencidos ante su primera gran lucha, sin embargo, de las peores crisis nacen las mejores ideas y ya son varios los restaurantes buffet que se están adaptando a la nueva normalidad.
En Estados Unidos, por ejemplo, las cadenas restauranteras que ofrecen servicio de buffet han optado por vender de la siguiente forma:
• Venta de comida por kilo
• Pedidos a través de una llamada o por medio de una aplicación
• La comida se entrega en cajas de cartón y han dejado de usar bolsas de plástico
Marketing digital
La mayoría de los negocios tienen una base de datos de sus clientes y también echaron mano de ella así:
Trabajaron un mailing y lo enviaron a sus clientes más recurrentes, ofrecieron sus servicios a través de un exquisito menú digital y el servicio de entrega también formó parte de la experiencia de venta.
Cambio radical
Con la idea de mantener la distancia social y no permanecer cerradas, el restaurante buffet se olvidó de su giro base y ahora son restaurantes de servicio completo, pero siguen ofreciendo el mismo menú, así como un buen precio.
Arriba las cortinas
Con la reapertura de los restaurantes la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, Canirac, reveló que el servicio de bufett también tiene que hacer un par de cambios, entre ellos el favorito de los comensales, ya no podrán tomar sus alimentos por sí mismos.
Ahora será un empleado del lugar quien sirva, al gusto del cliente, lo que va a consumir, tal y como lo venía haciendo a inicios del 2020.
El mesero deberá portar careta facial, cubre bocas, así como guantes desechables, mismos que deberá cambiarse cada cuatro horas.
Los utensilios de servicio, cucharas, pinzas, tenedores y cucharones también deberán ser lavados y esterilizarlos de manera periódica.
Otro cambio es que toda la comida estará cubierta por recipientes plásticos, transparentes, que permitan solo la visibilidad de los alimentos, evitando así que caigan gotas de saliva a éstos.
Y será el mismo comensal quien se encargue de recoger sus propios trastes, evitando así que el mesero tenga el menor contacto con el cliente.
Cámbiales el chip a tus clientes
Así como el giro del restaurantero ha cambiado, el del comensal también lo tiene que hacer, para que el semáforo no vuelva a rojo y las cortinas de millones de comercios no las tengan que volver a bajar por una larga temporada.
De ahora en más si van a tu comercio deberán cumplir con los siguientes protocolos de seguridad:
A la entrada del establecimiento los clientes deberán limpiar las suelas de sus zapatos con el tapete sanitizante.
Un empleado del lugar será el encargado de tomar la temperatura a los clientes con el fin de detectar algún caso probable COVID-19.
También se proporcionará gel hidroalcohólico a cada comensal, incluso a los infantes. Se deberá respetar el distanciamiento social de 1.5 metros, entre mesas, como lo marca la ley.
El área de barras podrá ser utilizado, pero por tiempo limitado, dejando así de ser una zona de espera.
Los pagos, para evitar contacto con las monedas y billetes, se recomiendan hacerse a través de tarjeta bancaria, esto no quiere decir que no puede pagar en efectivo.
Llamado al consumidor
Con la finalidad de tener un plan de desescalada efectiva, los restauranteros deberán hacer ciertas observaciones a sus clientes para atenderlos como siempre lo han hecho.
• Informa a tus clientes, a través de una llamada, que están activos.
• Ofrécele tu menú a través de un correo o bien por medio de Whatsapp.
• Para una mejor atención agenda su llegada, así no tendrás que hacerlo esperar, y evitarás aglomeraciones.
• Recuérdale cuántas personas pueden estar en la misma mesa.
• Si tu clientes tienen niños no está de más informales que las áreas de juegos siguen restringidas.
Más protocolos
Así como el restaurantero y el cliente deben de cumplir con una serie de normas de higiene, los proveedores también deberán seguir un par de protocolos.
• Control de visitas de proveedores y contratistas ajenos al establecimiento.
• Establecer horas de entrega, así como zonas donde descargarán los productos.
• Uso obligatorio de cubrebocas, tanto del repartidos como de quien recibe los productos.
• Cerciorarse que tanto proveedores como empresas cuentan con protocolos específicos contra el COVID-19.
• Todos los empaques, tanto de cartón como de plástico, donde llegan los productos deberán ser desechados antes de entrar al establecimiento.
• Y siguiendo el protocolo más antiguo, ninguna persona ajena al lugar donde se manipulan los alimentos tendrá acceso.
Mantén la guardia arriba
Todas estas medidas han permitido que los restaurantes lleven más de un mes activos con un aforo del 70 %. Pero no todo ha vuelto a la “normalidad”.
El horario de un restaurante buffet, por ejemplo, sigue siendo limitado, algunos restaurantes cierran sus puertas entre las 9 y 10 de la noche.
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes, Canirac, ha revelado que los restauranteros generaron una pérdida de al menos 12 mil negocios, dejando así a más de 100 mil personas sin empleo.
Ante esta caída de empleos y cierre de negocios los restauranteros han empezado a trabajar en nuevos modelos de trabajo para evitar la desaparición del restaurante buffet, así como para evitar que sus empleados se queden sin empleo.
En TUORDEN.MX puedes encontrar estos y muchos consejos más para hacer crecer tu negocio como la espuma de tu mejor chocolate.
You might also like
- Cómo ha evolucionado el marketing online
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online