Muchos establecimientos hoy se debaten entre mantener la operatividad reduciendo costos y cerrar temporal o definitivamente. La solución a esta disyuntiva es sí un cambio de paradigma, pero una opción que es tendencia: restaurantes en la nube.
El cambio en los modelos de negocio es una de tantas consecuencias que trajo la pandemia de covid-19 a la industria restaurantera y hoy representa una oportunidad para revitalizar al sector, ante las condiciones económicas imperantes.
No es desconocida la situación por la que el sector servicios está atravesando en medio de una epidemia que ha ralentizado al mundo entero.
Nuevos modelos de negocio
A causa de la disminución de la movilidad en el espacio público, los restaurantes se quedaron sin la posibilidad de vender en sus establecimientos, reduciendo su servicio a los envíos a domicilio o el take away.
La consecuencia inmediata de esa medida también implicó prescindir de recursos humanos que laboraban fuera de las cocinas, y que hoy por hoy en algunos lugares no se sabe si podrán regresar a sus labores.
Sobre todo cuando los propios restaurantes se debaten entre mantenerse operativos con ese sacrificio a cuestas o de plano, cerrar sus puertas porque por el momento la atención al público no está en la ecuación.
Pero no todo son malas noticias para los empresarios del sector.
La solución a ese problema que puede ser momentánea o permanente, está en el mundo ‘virtual’, o en otras palabras ‘subir’ su restaurante a la ‘nube’.
Pero ¿qué es la ‘nube’?
Es un modelo de infraestructura tecnológica ‘virtual’ que permite a sus usuarios la transmisión y modificación de información en plataformas virtuales, de manera remota.
Actualmente existen servicios que se alojan automáticamente en hardware ‘virtual’ que permiten a las empresas una mayor capacidad de respuesta ante múltiples necesidades, tan sólo utilizando un navegador o browser.
Su alta versatilidad, accesibilidad y escalabilidad hacen de la ‘nube’ una gran opción para las pequeñas y medianas empresas, pero no sólo para temas de almacenamiento o respaldo de información.
Con los sistemas automatizados y los servicios virtuales que proporciona esta tecnología también se pueden realizar procesos y gestionar procedimientos específicos de la cadena de producción e incluso el manejo de recursos humanos y tecnológicos.
Restaurantes en la nube ¿cómo funcionan?
Bien dice el dicho que nunca se termina de aprender y aquí va un nuevo concepto que está en boga y del que escucharemos cada vez más: las ‘dark kitchens’.
Una ‘dark kitchen’ no es más que un restaurante ‘virtual’.
Este concepto parte de una cocina real y lo mismo puede surgir independiente de un establecimiento previo o como producto de la reducción de un local físico.
Como su nombre lo indica, el negocio se centra en la cocina y en todos sus procesos para satisfacer una necesidad en el mercado.
La elaboración y operatividad de una tienda digital juega un papel muy importante dentro del concepto, así como la necesidad de contar con un servicio de delivery externo o propio.
Obviamente este concepto abarata costos porque no requiere de espacios físicos muy grandes ni en zonas de alta demanda.
Factores que se toman en cuenta para abrir un establecimiento nuevo o una franquicia de alguna marca reconocida.
En otras palabras, los restaurantes en la nube sólo requieren de un espacio físico acorde a las necesidades del mercado al que desean llegar.
Ua cocina tan grande como la oferta y la demanda determinen.
Tienda virtual
No existen límites. Lo mismo un gran restaurante puede migrar a modalidad virtual, que uno pequeño.
Sólo se requiere el desarrollo de una tienda online para que los clientes tengan acceso a un menú diseñado exprofeso.
En otras palabras, se trata de un punto de venta al cual se accede mediante una conexión a Internet.
A la vez facilita la interacción básica de la transacción y que ofrezca métodos de pago digitales en cualquiera de sus variantes.
En TuOrden.mx te ayudamos en el proceso de creación de una tienda digital para tu negocio ¡Los restaurantes en la nube pueden ser una realidad. Haz clic aquí para comprobarlo!
You might also like
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo