Uno de los efectos más importantes que la pandemia de covid-19 está dejando en una gran cantidad de personas en el mundo es la conciencia sobre su alimentación y sus hábitos de consumo, razón por la que la oferta inevitablemente se va a reconfigurar y veremos más restaurantes naturales.
La oferta de servicios se alinea a las necesidades de los consumidores y estos primeros meses del 2020 han motivado un reacomodo en las prioridades del sector y de sus clientes.
Básicamente la salud se ha convertido en una pieza angular del análisis científico del impacto del virus en la población, por las comorbilidades asociadas al consumo de:
- Alimentos ultraprocesados con alto contenido calórico
- Exceso de sodio
- Grasas trans
- Azúcares
Leyes de etiquetado claro como la aprobada recientemente en México y que ya forma parte de la Norma Oficial Mexicana (NOM-051) alertarán a los consumidores sobre los elementos que contienen los productos.
Sin embargo esto no significa que definitivamente la población dejará de consumir estos productos, aunque sí va a existir un repunte de lo natural y orgánico como opciones para los siguientes años.
Sector agroalimentario y consumo saludable
La reactivación de ciertos sectores como el agroalimentario apunta a un mejor comportamiento en comparación con otros.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer en su informe de junio pasado “Food Outlook-COVID-19” que ante la incertidumbre de los mercados alimentarios, este sector va a tener una mayor resiliencia en este 2020.
La fortaleza del sector -combinada con el primer punto que destacamos- va a incentivar el consumo de productos saludables y esto ya se está sintiendo sobre todo en el comercio electrónico.
Se está incentivando también el consumo local y con ello también se está gestando una reconfiguración de los modelos de negocio en la industria restaurantera. La demanda está predisponiendo a la oferta.
Confinamiento y consumo local
Los efectos psicológicos y prácticos que la pandemia está teniendo en los consumidores podrían ser más que una ola pasajera.
Cabe la posibilidad de que sienten las bases de un consumo más responsable y de opciones más saludables, naturales y orgánicas.
Sobre todo, ante las circunstancias de confinamiento y de la posibilidad de que la pandemia se extienda hasta el primer trimestre de 2021.
Se prevé que los consumidores optarán por alimentos naturales sembrados, cosechados y comercializados de manera local y que llegarán a su mesa sin mayores intermediarios.
Desayunos, comidas y cenas que serán preparadas en casa, ese nuevo ámbito laboral para millones de personas que hoy realizan trabajo a distancia.
No obstante esa realidad, esto también representa una gran área de oportunidad para los establecimientos locales.
Toda esa población requerirá de opciones igual de saludables, pero cerca de sus casas en entornos seguros y al aire libre: nuevos restaurantes naturales.
Una nueva dieta
Los alimentos de origen animal perderán terreno contra los productos naturales como cereales, frutas, verduras y hortalizas.
Así como los germinados y alimentos fermentados y otros con propiedades saludables.
El informe de la FAO advierte que la producción global de cereales crecerá un 2.6% con respecto al 2019 y que su comercialización alcanzará los 433 millones de toneladas al terminar 2021.
Asimismo, remarca que la producción y consumo de carnes mermará un 1.7% al final de este 2020 por patologías de los animales, alteraciones de mercado causadas por la pandemia y sequías.
Reconfiguración de la comida a domicilio
Los restaurantes deberán poner especial énfasis en la comida a domicilio o food delivery, como también se le conoce.
Ante las circunstancias imperantes a causa de la emergencia sanitaria esta opción también se modificará.
Diversos expertos del sector restaurantero ya prevén que la comida rápida estará cada vez menos en la ecuación.
De esta forma la comida como regalo o las experiencias del chef en la mesa de los hogares de los comensales serán opciones más populares.
Y sin duda las variantes saludables de restaurantes naturales están ganando relevancia.
Restaurantes naturales
Como remarcamos al principio, el consumidor está más preocupado en la actualidad por mejorar su salud y su sistema inmunológico, y por dietas que le ayuden en este cometido.
Pero también por el acceso a alimentos funcionales con propiedades antioxidantes o proteínas vegetales.
Alternativas a productos de origen animal que sobre todo recientemente han sido asociados a efectos negativos en el organismo.
Y lo más importante para la industria y el sector servicios en general: el consumidor será cada vez más sensible con todas aquellas opciones y formas de consumo que le generen empatía.
Marcas, conceptos y establecimientos con valores reales, que muestren interés por los seres humanos en medio de este panorama adverso.
Y que no sólo busquen ganancias o enriquecimiento a costa de las necesidades esenciales de los consumidores.
La industria de alimentos y bebidas se verá en los próximos meses satisfaciendo estas expectativas.
Reducirá el riesgo de sus clientes en un contexto extraordinario y llegará a sus paladares cada vez más de forma natural y en beneficio de la salud pública.
Si estás buscando expandir los horizontes de tu restaurante hacia el mundo digital haz clic aquí y conoce lo que en TuOrden.mx podemos hacer por ti.
You might also like
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo
- Flexitarianismo ¿qué es y cómo influye en el futuro de los restaurantes?