Desde el arranque de la Jornada Nacional de Sana Distancia el pasado 23 de marzo, ya transcurrieron casi 100 días a nada que termine junio y la nueva normalidad impuesta por la pandemia de COVID-19 impone condiciones que llegaron para quedarse y los empresarios del sector enfrentan un nuevo reto en este contexto: ¿Cómo mantener restaurantes operativos y seguros?
A la pregunta de si es seguro ofrecer comida a domicilio durante esta pandemia y después de ella, la respuesta es sí, pero hay muchas cosas a considerar.
La necesidad de cerrar los restaurantes para servicio ‘in situ’ se dio precisamente para evitar posibles contagios entre los comensales.
En México como en gran parte del planeta se cerraron los restaurantes por determinación gubernamental y sanitaria, razón por la que todos los negocios del sector tuvieron que empezar a priorizar sus servicios de ‘pick up’, ‘take away’ o ‘delivery’.
Sin embargo no todos tenían optimizado su modelo de negocio para esta nueva necesidad. La comida para llevar o el servicio a domicilio no es una simple consecuencia de tener un negocio de alimentos. Requiere recursos y procesos adicionales que precisan una planeación específica.
Ante esta nueva coyuntura, mucha gente duda sobre si estas opciones son seguras y este tipo de preguntas se multiplican:
- ¿Es posible que la comida esté contaminada con el virus?
- ¿Solicitar comida a domicilio en estas circunstancias es ético?
- ¿Pedir comida a domicilio en tiempos de coronavirus es seguro?
- ¿Qué tan seguro es adquirir comida para llevar a medida que se propaga el virus?
- ¿Qué tan seguro es ofrecer estos servicios?
Intentaremos aclarar estas dudas.
¿El virus se transmite a través de la comida?
El periódico español El País cita a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para tranquilizar a la gente sobre sus dudas en torno a la transmisión por medio de los alimentos: “… En la actualidad no hay pruebas de que los alimentos puedan ser una fuente o una vía de transmisión probable del virus”. Sin embargo, resalta que “el contacto entre repartidor y receptor, sí es una probable vía de contagio del virus SARS-CoV-2 por la cercanía física o el hecho de tocar los mismos objetos, como el dinero o la bolsa”.
¿Es ético pedir comida a domicilio en medio de la pandemia?
El mismo periódico español afirma en su suplemento ‘Buena vida’ que gran parte de las compañías de delivery han adoptado medidas y han desarrollado protocolos de protección y prevención.
“Todos trabajan con guantes. Y, en caso de hacer un servicio con contacto, se respeta el metro de seguridad entre el repartidor y el usuario”.
Pero a la pregunta específica de si esta interacción es ética, la respuesta gira en torno a los repartidores y a su vulnerabilidad por las condiciones laborales imperantes, generalmente desventajosas para ellos, como la inexistencia de seguridad social o garantías ante accidentes.
Además el medio español resalta que cabe analizar la razón por la que generalmente se pide comida a domicilio. Si sólo es por gusto, comodidad, necesidad o capricho.
A la luz de la problemática citada anteriormente vale la pena reflexionarlo.
¿Es seguro pedir comida a domicilio?
Diversas fuentes que recogen una gran cantidad de medios en el mundo afirman que es muy poco probable que los envases de alimentos recogidos en el área de ‘pick up’ puedan tener el virus en su superficie.
Sin embargo, esta condición no aplica a la parte humana en el proceso, es decir los despachadores del restaurante y los repartidores del servicio de delivery.
No obstante, si tenemos en cuenta que las empresas del sector servicios y particularmente las que preparan y suministran alimentos están siguiendo cada vez más y mejor las recomendaciones sanitarias y protocolos de higiene, entonces el riesgo se minimiza sustancialmente.
Hoy ya es muy frecuente contar con opciones como la entrega sin contacto y por supuesto los pagos por vía electrónica, sin uso de dinero en efectivo.
¿Si el virus se sigue propagando es seguro salir por comida?
Volvemos al punto. La comida no es el problema, pero las condiciones de movilidad en el espacio público determinadas por las autoridades en medio de una emergencia sanitaria, tienen que respetarse.
De tal manera que si la situación de contagios en tu localidad no es alentadora hay que evitar salir a la calle en la medida de lo posible.
Sin embargo, las autoridades son las que determinan qué servicios son esenciales para la población, y los negocios de alimentos generalmente están en este grupo, así como las opciones de delivery.
Adaptación constante
En otros artículos hemos destacado la importancia de adaptarse al paradigma digital, no sólo por la pandemia sino porque la tendencia apunta hacia esa dirección.
El hecho de que un restaurante cuente con la ventaja de tener su propia tienda digital y su servicio de delivery es una solución que más temprano que tarde le aportará grandes beneficios.
Pensar en adquirir una flotilla de vehículos para delivery por medio de esquemas como el leasing también es una de las soluciones ante esta coyuntura que incluso puede motivar que los modelos de negocio se transformen y contar una vez más con restaurantes operativos.
Higiene y obligaciones sanitarias
Si eres propietario de un restaurante, debes reforzar las medidas de higiene en tu local o inmueble y procurar:
- Respeto -en la medida de lo posible- de la sana distancia entre los empleados
- Limpieza a profundidad y constante de todas las áreas del local
- Desinfección rigurosa de los alimentos
- Lavado constante de manos por parte de todo el personal
- Uso de guantes por parte del personal que prepara los alimentos, así como del personal que reparte los mismos, así como de cubrebocas y redes para cabello
- Packaging responsable
- Uso constante de gel antibacterial para repartidores
- Desinfección total y seguimiento responsable de los elementos humanos en caso de un contagio de coronavirus en el establecimiento
Estrategia digital=restaurantes operativos
Una buena estrategia digital es esencial en estos tiempos y ante esta coyuntura, que debe verse como un área de oportunidad y no como un obstáculo.
Lo mejor que puedes hacer es contratar a expertos y así tener una comunicación efectiva con tus clientes y buscar la forma de captar más.
Las redes sociales es tan sólo uno de tantos puntos que tendrás que implementar, ya sea para generar empatía o para fidelizar a tus clientes.
La generación de una tienda online y una página web actualizadas es otra de las paradas obligadas que además de facilitarte la vida y aportarte independencia en tu negocio, hará también más fácil la interacción de tus clientes con el mismo.
Asimismo, debes considerar una optimización de tu publicidad en línea (con Google Ads y Facebook Ads) y el posicionamiento SEO de tu sitio y tienda en línea en el motor de búsqueda por excelencia por medio de campañas SEM.
¡Haz clic aquí y pregunta a nuestros expertos cómo ayudamos a mantener restaurantes operativos y cómo podemos impulsar a tu negocio, siendo parte de TuOrden.mx!
You might also like
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo