Mucho se habla en estos tiempos de la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología y de cómo van a impactar las vidas de todas las personas, los negocios y las organizaciones en todos los ámbitos.
El food delivery o la comida a domicilio es tan sólo una de muchas actividades que se verán modificadas por estas dos poderosas razones.
La tecnología en la entrega de comida a domicilio llegará sin duda a echar mano de la simulación de procesos del pensamiento humano por parte de máquinas, que es como se define a la IA.
Sin embargo la realidad actual nos remite a soluciones más sencillas, pero que pretenden establecer el rumbo a seguir en un mercado cada vez más competido.
Por ello, diferenciarse de otras aplicaciones de entrega juega a favor y se convierte en un valor para el consumidor o cliente.
Tecnología: El futuro es hoy
El ‘delivery’ ya está en una etapa en la que comienza a experimentar con vehículos ligeros eléctricos o híbridos y semiautomatizados, sobre todo en la llamada “última milla”.
No obstante, cuando hablamos de comida, esto implica un reto adicional.
Los beneficios del uso de estos vehículos combinados con personal humano son palpables en términos de tiempo y productividad, pero la inversión debe justificarse, sobre todo de aquí a una década.
En no más allá de diez años los sistemas de posicionamiento global y los vehículos de conducción autónoma comenzarán a llegar para quedarse.
Y todavía no hablamos de los robots o de los drones, dos elementos que nos hacen pensar en un futuro algo lejano, cuando en realidad ya están entre nosotros.
Intelligent delivery
El uso de estas tecnologías en la entrega de alimentos todavía no es muy asequible, pero irremediablemente llegará.
Pasará de ser tendencia o excepción a convertirse en la regla en medio de un nuevo paradigma para la industria de alimentos y el sector servicios.
Y será de la mano del GPS y las cámaras en dispositivos inteligentes, prácticos, autónomos y asépticos.
Las condiciones que exigirá su operación serán muy específicas y garantizar la seguridad de los dispositivos en el espacio público será uno de los retos de los gobiernos y sus corporaciones, y ¿por qué no? también de la sociedad.
Te recomendamos: Food delivery: 5 nuevos retos tras la pandemia de COVID-19
Los drones de la empresa irlandesa Manna o los vehículos robotizados de Starship Technologies en California son dos perfectos ejemplos de lo que sigue para la industria restaurantera en materia de entrega a domicilio, tanto para las grandes cadenas de comida rápida, como para todos los tipos de restaurantes.
Sin embargo, el uso de la tecnología para el ‘food delivery’ no termina en los dispositivos físicos.
Los recursos de respaldo de información y administración que provee el ‘big data’ miden inmejorablemente desde la experiencia de usuario o el control de calidad hasta la optimización de procesos.
Más vale comenzar a explorar opciones para adaptar los negocios y sus procesos al nuevo paradigma de una industria que mueve literalmente millones de dólares, de las cocinas a las bocas de los consumidores.
El futuro ya está aquí.
You might also like
- Por qué no vendo nada través de las redes sociales
- Razones por las que no estarías vendiendo
- Así ha evolución el marketing online
- Tips para sacarle jugo a un negocio durante el semáforo rojo