Las modas y tendencias se renuevan con cada cambio de estación o inicio de nuevo año, no solo en la ropa, muebles, música, también se refleja en las tendencias gastronómicas.
Distintas corrientes en la gastronomía han surgido para adaptarse a los cada vez más exigentes y diferentes paladares. Todo se vale siempre y cuando se adapte a tu estilo de vida.
En los últimos tiempos hemos visto cómo se han creado planes para los veganos o para los vegetarianos, desde hace mucho tiempo más atrás.
Todo se ha dirigido a ingredientes más naturales y con condimentos universales.
También son cada vez más los productos que contienen menos azúcares e hidratos de carbono, es decir, carbohidratos.
Por estas razones es que te recomendamos que te metas a la ola de tendencias gastronómicas de este 2020, seguramente te ayudarán a aumentar tus ventas, ya que competirás con las opciones que están actualizadas y de moda.
Una de las situaciones que tomaron fuerza para este año, azotado por la pandemia del Covid-19, es el regreso a la comida tradicional.
De vuelta a las raíces
Es cierto que hace algunos años comer comida sofisticada era de lo más “cool”, te daba cierto toque de prestigio y elegancia, sin embargo, todo regresa siempre a sus orígenes.
Hoy, lo más “in” es volver a esa comida tradicional, aquélla que entre más casera, más rico es su sabor, aquélla que se ha dejado de cocinar en las casas debido al actual ritmo de la vida y el trabajo.
Aquélla que hasta vuelve a servirse en platos de barro y/o de peltre.
De hecho, esta tendencia se encuentra cada vez más presente en restaurantes tipo gourmet: por ejemplo, sirven enchiladas de Jamaica, o tortillas de huitlacoche, el chiste es usar platillos bien ancestrales y mexicanos y elaborarlos con su toque personal.
Lo más sorprendente es que se utilizan alimentos sencillos de base, eso es justo lo que le da su calidad y su precio.
Entre más sano, más solicitado.
Sofisticado y saludable
Comer sano no significa que solo consumes frutas y verduras. La tendencia radica en que entre menos procesados estén los alimentos, son más saludables.
Y por eso hay cada vez más demanda de este tipo de productos y alimentos y un rechazo cada vez más generalizado hacia los colorantes y los conservantes. No se trata solo de consumir ensaladas y evitar los lácteos.
Por ejemplo, la actual pastelería utiliza azúcar de coco, stevia o miel en vez de la azúcar común y corriente. El aceite de soya ahora se sustituye por aceite de coco o aceite de oliva.
Las harinas de trigo, que eran las más usadas hasta hace poco, hasta se sustituyen por harina de avena, linaza o almendra.
La comida sin lactosa o libre de gluten (aquellas que no contengan trigo, avena, cebada y centeno) también está agarrando cada vez más terreno en el mundo de la gastronomía.
Basta ver las campañas de marketing que se hacen al respecto para fomentar su consumo y todas las opciones que encontramos en las redes sociales al escribir estos términos.
Según los expertos de The Gourmet Journal, la leche de camello es uno de los alimentos que llegó para quedarse, ya que entre sus ventajas destacan su riqueza en hierro y en vitamina B y C, además de que es baja en grasas.
Lo más importante que señalan es que tiene un tremendo poder contra las alergias y la diabetes.
Las harinas de plátano también son uno de los alimentos que empiezan a tomar fuerza. Además de ser libre de gluten, es rica en potasio, magnesio y fibra y nos brinda muchos beneficios para el sistema inmunológico.
Los alimentos keto también están a la orden del día en este 2020 y su fin es bajar de peso, aunque los especialistas recomiendan no seguir estos planes alimenticios más de un mes seguido o puede haber un desajuste en los niveles de salud.
Lo keto se basa básicamente en consumir alimentos bajos en carbohidratos.
Nada se va a la basura
Otra de las tendencias de las que se hablara cada vez más en el mundo de la gastronomía es el llamado Desperdicio Cero o Trash Cooking. Esto se refiere a que se aprovechen las sobras de nuestros ingredientes para hacer nuevos platillos.
Ojo, no se trata de que reutilicemos la comida que alguien no se comió. No, no se trata definitivamente de esto que es totalmente insalubre.
De lo que va esta tendencia es de, por ejemplo, usar la cáscara de alguna fruta o verdura para hacer una nueva creación.
No es raro que cada vez más restaurantes tengan sus propios huertos, aunque sean pequeños, para cocinar con todo tipo de productos orgánicos y así ofrecer tendencias gastronómicas.
Para los carnívoros también hay opciones en estas tendencias, solo que se trata de consumir cada vez menos productos de origen animal.
Aunque continúa utilizando su esencia en sabor (o al menos lo intenta para quienes digan que no), las carnes de soya o soja hacen parecer que te estás comiendo una hamburguesa común y corriente.
Según el informe anual que hace Whole Foods, los alimentos llamados plant-based fueron tendencia desde el 2019 pero con el paso de los años aumentará su presencia.
En cuanto a las bebidas, también se está buscando lo más sano. No, no te preocupes, para algunas personas esto no le quita la diversión y están ahora en búsqueda de su alcohol favorito pero reducido en alcohol. Ya una realidad en Europa.
También están los cocktails sin añadidos o azúcar extra. O las mezclas cada vez más exóticas de frutas variadas que son parte de las tendencias gastronómicas.
En Tu Orden Mx puedes ofrecer tu gastronomía innovadora y nos encargamos de darla a conocer en tus entregas a domicilio.
You might also like
- Así ha evolución el marketing online
- Ventajas de los contenedores biodegradables en tu negocio
- Cómo mejorar la atención al cliente en la era COVID
- Flexitarianismo ¿qué es y cómo influye en el futuro de los restaurantes?